Matrícula escolar privada cae 50 % por dificultades económicas y migración

La matrícula escolar en instituciones privadas de Venezuela ha disminuido casi a la mitad en el último año, afectada por factores económicos y migratorios.
La matrícula escolar en las instituciones privadas de Venezuela ha experimentado una alarmante disminución, con cifras que indican una reducción de casi el 50 % en comparación con años anteriores.
Según Fausto Romeo, director general de Consenso Educativo, esta tendencia se debe a varios factores, incluyendo la crisis económica y la migración hacia el sector público o al extranjero.
“Si bien es cierto que la gente sigue buscando educación de calidad, el contexto cambiario ha impactado fuertemente. El dólar paralelo está muy por encima de las tasas oficiales, lo que ha llevado a muchas familias a optar por alternativas más económicas”, explicó el director.
En 2018, las instituciones privadas contaban con más de 3 millones de estudiantes inscritos, cifra que ha caído a aproximadamente 1 millón.
El experto atribuye esta caída a la diáspora, así como a un estancamiento en la densidad demográfica, lo que ha provocado una menor demanda educativa.
El director de Consenso Educativo también subrayó que, a pesar de la crisis, existen oportunidades en el ámbito educativo. Universidades, como la Católica Andrés Bello, están ofreciendo créditos y programas de formación para profesionales, lo que podría ser un camino para mejorar la situación.
A pesar de los desafíos, se están implementando programas innovadores en robótica y tecnología en algunas instituciones, lo que podría ayudar a atraer a más estudiantes. Sin embargo, la calidad de la educación pública también necesita mejoras significativas para equilibrar la balanza.
“Hay una necesidad urgente de sincerar los salarios de los docentes y mejorar las condiciones en las instituciones públicas. Esto impactará directamente en la calidad de la educación que se ofrece a los estudiantes”, concluyó Fausto Romeo.
Ten la información al instante en tu celular. Únete al canal de Diario Primicia en WhatsApp a través del siguiente link: https://whatsapp.com/channel/
También estamos en Telegram como @DiarioPrimicia, únete aquí: https://t.me/diarioprimicia