Nación

Maduro firmó decreto de emergencia económica por 60 días

El jefe de Estado venezolano estará facultado para tomar las medidas ante el riesgo de recesión mundial.
martes, 08 abril 2025
Cortesía | Participó en la activación del Motor Telecomunicaciones y Nuevas Tecnologías

Como estaba previsto, el presidente Nicolás Maduro firmó el decreto de emergencia económica, a fin de proteger al país ante el crisis mundial generada por las medidas arancelarias del gobierno de Donald Trump.

“Más independencia económica y justicia social, Dios proveerá y ustedes lo verán. Vamos con Dios, con la ciencia, la razón, y con ustedes. ¿Quién en contra?”, dijo el mandatario la noche de este martes, tras firmar el documento que se ampara en los artículos 337, 338 y 339 de la Constitución Nacional.

Ahora deberá ser elevado a la Asamblea Nacional y la Sala Constitucional del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) para su publicación en Gaceta Oficial.

Durante 60 días -explicó el jefe de Estado- estará facultado para tomar las medidas ante el riesgo de recesión mundial y el desplome de las economías.

Señaló los siguientes puntos:

  • Dictar regulaciones excepcionales y transitorias para restablecer el equilibrio económico y proteger los derechos de la población.
  • Suspender con carácter general la aplicación y cobro de tributos nacionales, estales y municipales, así como los trámites administrativos para proteger el aparato productivo nacional.
  • Concentrar el tesoro nacional la recaudación de las tasas y contribuciones especiales y redireccionar los recursos disponibles de todos los fondos.
  • Establecer mecanismos para combatir la evasión fiscal.
  • Suspender la aplicación de excepciones de tribunos nacionales y proceder a su recaudación.
  • Establecer mecanismos y porcentajes obligatorio de la producción nacional para favorecer la sustitución de las importaciones.
  • Adoptar las medidas necesarias para estimular la inversión nacional e internacional en beneficio del desarrollo del aparato productivo y exportación de rubros no tradicionales para la generación de nuevas fuentes de empleos, divisas e ingresos.
  • Autorizar las contrataciones que sean necesarias para garantizar a la población el restablecimiento de sus derechos fundamentales.
  • Autorizar erogaciones con cargos al tesoro nacional y otras fuentes de financiamiento que no estén previstas en el presupuesto anual.
  • Dictar las normas excepcionalmente y sin sometimiento alguno a otro poder público para que se autoricen las operaciones créditos públicos, reprogramación y complemento que no estén previstas en la ley especial de endeudamiento
  • Se suspenden por el periodo de la emergencia la garantía constitucional de las reservas legales en materia económica, financiera y monetaria.
  • El presidente de la República podrá dictar otras medidas de orden social, económico y político que considere pertinente en las circunstancia para la estabilidad del país frente a ls situación mundial.

Hizo un llamado, nuevamente, a los capitales extranjeros y a esos venezolanos que están fuera o de regreso al país para que inviertan sus capitales. “Serán tratados de manera especial”, comentó Maduro, a fin de que el país siga creciendo.

Sector en crecimiento

El jefe de Estado encabezó la activación del Motor Telecomunicaciones y Nuevas Tecnologías. Más de 340 empresas participaron en la feria internacional de tecnología para seguir impulsando el crecimiento del sector que el año pasado fue de 7 %.

Aprovechó para pedir el compromiso de los empresarios para interconectar al sistema educativo y de salud (público y privado), así como los hogares y espacios públicos.

Ten la información al instante en tu celular. Únete al canal de Diario Primicia en WhatsApp a través del siguiente linkhttps://whatsapp.com/channel/0029VagwIcc4o7qP30kE1D0J

También estamos en Telegram como @DiarioPrimicia, únete aquí: https://t.me/diarioprimicia

Lea También:
Publicidad
Publicidad
error: