Jorge Rodríguez: Medios deben defender la verdad de Venezuela

El Secretario del Consejo Nacional por la Soberanía y la Paz y Presidente de la Asamblea Nacional, Jorge Rodríguez, convocó este martes a los medios de comunicación a defender la verdad y la realidad de Venezuela ante lo que calificó como una “guerra comunicacional” gestada desde el exterior.
Durante un encuentro con periodistas, a propósito de la conformación del Capítulo Medios de Comunicación del Consejo Nacional por la Soberanía y la Paz, Rodríguez señaló que las redes sociales se encuentran controladas por “agentes de infamia”..
En este contexto, hizo un llamado a la población venezolana a “inmunizarse contra la mentira y la violencia”, aseverando que la “agresión del imperio estadounidense” está basada en falsedades.
Seguridad y economia
Rodríguez aseguró que Venezuela es, actualmente, el país más seguro de Suramérica, superando incluso la seguridad de Estados Unidos y naciones como Ecuador, Perú y Panamá. Destacó que turistas extranjeros que visitan el territorio manifiestan sentirse seguros, contradiciendo la propaganda en contra del país.
El vocero también desmintió las aseveraciones de adversarios políticos que sostienen que la situación del país es “insostenible”. En contraste, Rodríguez enfatizó que las sanciones y bloqueos han impactado a todos los venezolanos por igual y buscan acabar con la fuerza de unión, esperanza, alegría y libertad que, según afirmó, caracteriza al pueblo.
El Secretario del Consejo Nacional por la Soberanía y la Paz dedicó parte de su intervención a cuestionar la política antidrogas de Estados Unidos. Rodríguez señaló que si el Gobierno estadounidense tuviera una verdadera voluntad para combatir el narcotráfico, debería enfocar sus esfuerzos en su propio territorio, donde operan grandes laboratorios responsables de la epidemia de opioides.
Además, citó una información publicada por The New York Times, que ya había sido mencionada por el jefe de Estado, Nicolás Maduro, indicando que el 85 % de la droga que ingresa a EEUU lo hace por el océano Pacífico, y no por el mar Caribe. Sugirió que las acciones militares de Estados Unidos en el Caribe han beneficiado a narcotraficantes de países como Colombia, Ecuador, República Dominicana y México, al permitirles un “libre tránsito” para sus actividades ilícitas.
Rodríguez vinculó el problema del narcotráfico con el lavado de dinero en el sistema capitalista, mencionando la supuesta existencia de “edificios fantasmas” en Panamá construidos con capital proveniente de estas actividades.
Hizo un llamado a conformar un capítulo de los Medios de Comunicación dentro del Consejo, instando a defender al país desde la “verdad, la ética y el compromiso”, sin importar la posición política de cada medio.
El parlamentario indicó que se sienten profundamente orgullosos del papel que están desempeñando los medios de comunicación en Venezuela, reconociendo su compromiso con la verdad, la paz y la identidad nacional.
Ten la información al instante en tu celular. Únete al canal de Diario Primicia en WhatsApp a través del siguiente link:https://whatsapp.com/channel/
También estamos en Telegram como @DiarioPrimicia, únete aquí: https://t.me/diarioprimicia