Nación

Ingeniero venezolano entre los científicos más influyente del mundo

La investigación del científico venezolano se centró en el desarrollo de modelos para identificar zonas en Venezuela con suelos susceptibles al hongo Fusarium raza tropical 4, una enfermedad que amenaza plantaciones de plátano y cambur.
lunes, 17 noviembre 2025
Cortesía | Barlín Olivares, científico venezolano

El ingeniero agrónomo e investigador venezolano, Barlín Olivares, fue incluido en el prestigioso ranking internacional que identifica a los científicos más influyentes del mundo en diversas áreas de conocimiento.

Olivares es actualmente investigador posdoctoral en la Universidad de Córdoba (UCO) en España.

Logró este reconocimiento gracias al impacto de sus publicaciones y la alta citación de su trabajo. Además, el único menor de 40 años en la lista para su especialidad.

El anuncio del estudio, basado en indicadores de publicaciones científicas, se realizó esta semana en Córdoba, España.

Un científico de alto impacto

El Dr. Olivares expresó en su entrevista para el programa A Tiempo de Unión Radio, su sorpresa por este reconocimiento.

Asimismo, destacó que su trayectoria ha estado ligada a la UCO desde 2015, cuando postuló a una beca para realizar estudios de máster y posteriormente el doctorado.

Sus publicaciones más influyentes provienen de su tesis doctoral, desarrollada en colaboración con el Instituto de Agricultura Sostenible en España y profesores de la Facultad de Agronomía de la Universidad Central de Venezuela (UCV).

Invesiga el hongo que ataca plantaciones de cambur y plátanos

La investigación de alto impacto del científico venezolano se centró en el desarrollo de modelos para identificar zonas en Venezuela con suelos susceptibles al hongo Fusarium raza tropical 4, una enfermedad que amenaza plantaciones de plátano y cambur.

Además, su trabajo ha permitido identificar áreas donde la calidad del suelo está disminuyendo, lo que obliga a los agricultores a usar fertilizantes en exceso.

Más científicos y apoyo a los venezolanos 

Barlín Olivares enfatizó que el potencial del talento venezolano es enorme, y que este tipo de investigaciones, que aplican la ciencia de datos e inteligencia artificial (IA), son vitales para optimizar la producción agrícola del país.

“La IA en la agricultura permite al productor mejorar la toma de decisiones, optimizar el riego, anticipar plagas y ahorrar dinero. En un país con tantos retos agrícolas, tener información en tiempo real es oro puro”, afirmó el investigador.

El científico venezolano también abogó por ofrecer más becas a jóvenes venezolanos enfocadas en la innovación agrícola.

 

Ten la información al instante en tu celular. Únete al grupo de Diario Primicia en WhatsApp a través del siguiente linkhttps://chat.whatsapp.com/KmIu177vtD1K9KnLMwoNgo

También estamos en Telegram como @DiarioPrimicia, únete aquí:https://t.me/diarioprimicia

Lea También:
Publicidad
Publicidad
error: