Nación

Inauguran Registro Civil en la Guayana Esequiba

El gobernador Neil Villamizar destacó que la apertura de este registro es fruto del "trabajo en equipo y como un solo gobierno", avanzando en la consolidación de la "suma felicidad del pueblo".
martes, 22 julio 2025
guayana esequiba
Cortesía | Está ubicado en San Martín de Turumbang

En un paso significativo hacia la protección y el reconocimiento de las comunidades originarias, el Gobierno Bolivariano del presidente Nicolás Maduro inauguró el primer registro civil indígena en San Martín de Turumbang, donde más de 10 mil personas serán atendidas.

Este evento marca un hito en la historia de la Guayana Esequiba, brindando identidad y derechos a sus niños y habitantes.

El acto inaugural fue presidido por el gobernador del estado Guayana Esequiba, Neil Villamizar, quien estuvo acompañado por el alcalde Vicente Rojas, autoridades de los pueblos originarios y Odalys Charlie, en representación del Ministerio del Poder Popular para los Pueblos Indígenas.

Durante la ceremonia, el gobernador Villamizar destacó que la apertura de este registro es fruto del “trabajo en equipo y como un solo gobierno”, avanzando en la consolidación de la “suma felicidad del pueblo”.

El alcalde Vicente Rojas afirmó que: “La obtención de un documento de identidad es la puerta de entrada a una vida con mayores oportunidades y protección legal. A medida que más niños sean registrados, se fortalecerá la base para implementar políticas públicas específicas que atiendan las necesidades culturales y sociales de los pueblos”.

Este nuevo centro de registro civil permitirá a los niños esequibanos obtener su identidad, un derecho fundamental que les abrirá puertas a servicios y oportunidades.

Este importante proyecto beneficiará directamente a varias comunidades muchos de ellos de difícil acceso.

Entre las comunidades en la línea del río Venamo se encuentran: Aramene, Pawarupa, Patawaparu y todos los pueblos de la Guayana Esequiba.

Con estas acciones, el gobierno nacional, estadal y municipal reafirman su compromiso con la atención integral a las comunidades indígenas, garantizando sus derechos y fomentando su inclusión en el desarrollo del país.

Además, durante esta jornada, se realizó la primera boda civil en esta comunidad indígena, un evento que también contribuye al fortalecimiento legal y social de sus habitantes

Ten la información al instante en tu celular. Únete al canal de Diario Primicia en WhatsApp a través del siguiente linkhttps://whatsapp.com/channel/0029VagwIcc4o7qP30kE1D0J

También estamos en Telegram como @DiarioPrimicia, únete aquí: https://t.me/diarioprimicia

Lea También:
Publicidad
Publicidad
error: