Nación

Gobierno Nacional ratifica prohibición de venta de musgo

La comercialización de musgo está prohibida, según la Resolución 000175 de la Gaceta Oficial 40.305, del año 2013, ratificada este 2025.
martes, 25 noviembre 2025
Cortesía | El balance arrojó un total de 75 inspecciones y 40 recorridos

3 mil 198 kilogramos de musgo, barba de palo y helechos arborescentes decomisó el Comité de Fiscalizaciones y Control de Impactos Ambientales del Ministerio para el Ecosocialismo en todo el país, como parte de la campaña Navidad sin Musgo, en Paz y con Soberanía, que inició en noviembre.

El balance arrojó un total de 75 inspecciones y 40 recorridos, con la retención de 40 kilos de helechos arborescentes en el estado Carabobo.

Por otra parte, en los estados Aragua, Barinas, Carabobo, Portuguesa y Yaracuy, 3 mil 152 kilos y 2 gramos de musgo; mientas que en Caracas, Mérida y Zulia, se incautaron 6 kilos 271 gramos de barba de palo.

Adicionalmente, las comisiones inspectoras llevan mensajes de sensibilización a 25 mil 482 personas, a las que abordan en peajes y carreteras, así como en parques nacionales, recreacionales, zonas protegidas, comerciales y mercados populares.

De esta manera, se informa acerca de la importancia de mantener el musgo y similares intactos en sus ecosistemas, porque previenen la erosión, retienen agua, regulan la humedad del suelo, actúan como sumidero de carbono y contribuyen a la calidad hídrica de las zonas.

Prohibición de la venta de musgo data del año 2013

Cabe recordar que la especie briofitos, entre los que está el musgo, antoceros y hepáticas, así como los líquenes, helechos arborescentes y bromelias, tienen medidas de prohibición de extracción y comercialización, según lo contemplado en la Resolución 000175 de la Gaceta Oficial 40.305, del año 2013, ratificada este año 2025.

Hasta la fecha, en los operativos han participado más de 3 mil funcionarios, entre el Ministerio del Poder Popular para el Ecosocialismo, Bomberos Forestales y Guardaparques del Instituto Nacional de Parques (Inparques).

También, el Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas (Cicpc), Guardería Ambiental de la Guardia Nacional Bolivariana (GNB), División Ambiental de la Policía Nacional Bolivariana (PNB), Ministerio Público (MP), Defensa Pública (DP), además de los voceros y voceras del Poder Popular, quienes tienen como tarea devolver el musgo a sus ecosistemas.

Ten la información al instante en tu celular. Únete al canal de Diario Primicia en WhatsApp a través del siguiente link: https://whatsapp.com/channel/0029VagwIcc4o7qP30kE1D0J

También estamos en Telegram como @DiarioPrimicia, únete aquí: https://t.me/diarioprimicia

Lea También:
Publicidad
Publicidad
error: