Nación

Fiscal Saab pide cooperación para sancionar a Bukele

El fiscal Saab dijo que se incurrió en pluralidad de delitos como la violación del debido proceso, el secuestro y desaparición forzada.
jueves, 31 julio 2025
Saab
Cortesía | Instó a organismos internacionales a trabajar de forma coordinada

El Fiscal General de la República, Tarek William Saab, instó a los organismos internacionales de justicia para que trabajen de manera coordinada con el Poder Judicial venezolano, a fin de que se establezcan las sanciones penales contra Nayid Bukele ante los crímenes de lesa humanidad perpetrados contra los 252 migrantes venezolanos.

Durante una entrevista por VTV, Saab aseguró que el gobierno de El Salvador incurrió en una pluralidad de delitos entre los que figura la violación del debido proceso, la trata de personas, secuestro y desaparición forzada al no informar la identidad de las personas retenidas de manera ilegal y sin justificación alguna.

Incluso, denunció que la instigación al suicidio fue otra de las acciones ilegales realizadas por Nayib Bukele en el Cecot contra los migrantes secuestrados.

El fiscal William Saab agregó que los connacionales fueron ubicados por sus familiares, a través de los vídeos y fotografías que publicaron los medios internacionales; al tiempo que mencionó que estos 252 ciudadanos repatriados relataron sobre el trato inhumano, cruel y degradante al que fueron expuestos en el Cecot.

Añadió que “a esto se suma la retención de niñas y niños venezolanos en territorio estadounidense”, por eso el Ministerio Público ha iniciado una campaña en pro de la repatriación de todos los hijos de la patria.

Seguidamente, el representante del Ministerio Público rememoró la lucha histórica del presidente Nicolás Maduro para conseguir la repatriación de ciudadanos desde Estados Unidos y El Salvador, quienes fueron secuestrados y violentados sin basamentos jurídicos.

“Victoria moral”

Posteriormente, catalogó como una “victoria moral y ética” el reencuentro de niños venezolanos con sus padres y demás familiares.

Al ser consultado sobre las acciones legales ejercidas, detalló que el pasado 30 de marzo “nosotros enviamos una solicitud a la Corte Suprema de El Salvador, pero esta instancia respondió 80 días después, argumentando que no tenían conocimiento de los hechos denunciados, cuando era público y notorio, el traslado ilegal de connacionales que permanecían en el Centro de Confinamiento del Terrorismo (Cecot)”.

Finalmente, reiteró que la investigación sigue su curso y “en los actuales momentos, estamos en proceso de evacuación de pruebas e instamos a los organismos internacionales de Justicia para que se pronuncien ante este tipo de acciones”.

Ten la información al instante en tu celular. Únete al canal de Diario Primicia en WhatsApp a través del siguiente link: https://whatsapp.com/channel/0029VagwIcc4o7qP30kE1D0

También estamos en Telegram como @DiarioPrimicia, únete aquí: https://t.me/diarioprimicia

Lea También:
Publicidad
Publicidad
error: