Nación

Feveem presenta plan de trabajo al Ministerio de Educación

El ministro Héctor Rodríguez recordó que su despacho trabaja en diez grandes retos por la calidad educativa.
jueves, 27 noviembre 2025
Cortesía | Entre las principales líneas definidas por los jóvenes destacan la integración del Plan de Gobierno de las 7T a la dinámica

La nueva directiva de la Federación Venezolana de Estudiantes (Feveem) presentó este miércoles al ministro de Educación, Héctor Rodríguez, su plan de trabajo para el periodo 2025-2026.

Entre las principales líneas definidas por los jóvenes destacan la integración del Plan de Gobierno de las Siete Transformaciones (7T) a la dinámica estudiantil, la incorporación al sistema de Gobierno Comunal, calidad educativa, entre otras.

Eimy Guevara, presidenta de la federación, explicó que trabajarán porque cada contenido académico defina y se integre a su Transformación correspondiente. Por ejemplo, dijo, para la T1, referida a la transformación económica, equivale a promover la innovación y la autogestión estudiantil.

“Sería cómo convertir problemas escolares en proyectos de solución, creando equipos de estudiantes que identifiquen problemáticas básicas de las instituciones y que puedan hacerlo mediante autogestión y brigadas propias educativas de los mismos estudiantes”, detalló.

Comentó que los jóvenes se sumarán a trabajar en elementos como la deserción escolar, la falta de docentes, el ajuste de los contenidos educativos a la realidad del país, una mejor integración para los estudiantes con discapacidad y neurodivergencias, infraestructura y recursos pedagógicos, así como el impacto de las redes sociales en la juventud.

Así también, esta nueva directiva seguirá promoviendo la participación estudiantil en actividades extracurriculares como deporte, lectura, teatro, entre otras.

Después de escuchar a los estudiantes, el ministro Héctor Rodríguez recordó que su despacho trabaja en diez grandes retos por la calidad educativa, y agregó que muchos de estos coinciden con los planteados por el liderazgo estudiantil. “Apodérense de estos retos y nútranlos para nosotros trabajar de una manera más efectiva”, dijo.

En este contexto, les instó a seguir consolidándose como una gran organización con alcance en todo el territorio y a no descuidar los estudios por esta labor política.

Educación segura y con creatividad

Al hablar de la calidad educativa, el ministro de Educación insistió en que en ese debate deben incluirse temas como el entorno educativo y los métodos de clases, últimos que deben despertar el interés de los adolescentes en el aprendizaje.

“El chamo tiene que sentirse bien en la escuela y se tiene que sentir seguro (…) uno de los problemas por los que yo no entro a clases es porque no me parece bien, o porque me parece aburrida”, argumentó.

Por lo cual, afirmó que el problema de esta situación no es solamente el cómo funciona el modelo educativo, sino el cómo funciona la sociedad, porque al docente le toca “competir” con los contenidos que llegan a través de los teléfonos celulares, siendo entonces “un tema mucho más complejo”.

En ese sentido, pidió a la directiva de le Feveem generar propuestas, desde la realidad de cada liceo, que ayuden a encaminar esta iniciativa.

Ten la información al instante en tu celular. Únete al canal de Diario Primicia en WhatsApp a través del siguiente link: https://whatsapp.com/channel/0029VagwIcc4o7qP30kE1D0J

También estamos en Telegram como @DiarioPrimicia, únete aquí: https://t.me/diarioprimicia

Lea También:
Publicidad
Publicidad
error: