Nación

Fenómeno La Niña generaría cambios de temperaturas antes de finalizar el año

Recordó que en el país existen dos periodo, el lluvioso que inició en abril y el seco que debería de comenzar durante el mes de noviembre.
jueves, 03 octubre 2024
Cortesía | Este 4 de octubre legaría el tradicional Cordonazo de San Francisco

El coronel Reidy Zambrano, presidente del Instituto Nacional de Metorología e Hidrología (Inameh), informó que se espera que en el último trimestre de este año se migre al fenómeno La Niña, lo que generaría un cambio en el clima caluroso y se “mejoren las temperaturas”.

“Hay mucha incertidumbre, los modelos mundiales prevén un 70 % entre octubre, noviembre y diciembre que se migre al fenómeno de La Niña, esto hará que aumenten las precipitaciones aunque los efectos no son inmediatos”.

Agregó que “la correlación tarda un determinado tiempo en presentarse y de presentarse generalmente en líneas generales La Niña tiende a aumentar las precipitaciones y a disminuir las temperaturas”.

Recordó que en el país existen dos periodo, el lluvioso que inició en abril y el seco que debería de comenzar durante el mes de noviembre. “En el momento nos encontramos en una fase neutral”, añadió.

Al ser consultado sobre las estimaciones climáticas para este 4 de octubre por el tradicional Cordonazo de San Francisco, explicó que “cuantifícame coincide que tenemos el periodo lluvioso con la zona de convergencia intertropical confinada al norte, el pasaje de ondas tropicales y la actividad ciclónica”.

“Por ello se incrementan las precipitaciones, es propio de la fecha, es normal que ocurra este tipo de fenómeno”, acotó en entrevista a Unión Radio.

Ten la información al instante en tu celular. Únete al canal de Diario Primicia en WhatsApp a través del siguiente link: https://whatsapp.com/channel/0029VagwIcc4o7qP30kE1D0J

También estamos en Telegram como @DiarioPrimicia, únete aquí: https://t.me/diarioprimicia

Publicidad
Publicidad
error: