Nación

Falleció el artista plástico merideño Aldo Storey Contreras

Aldo Storey Contreras pasó sus últimos momentos rodeado del afecto de sus seres queridos más cercanos, incluyendo a su hija y su hijo
martes, 08 abril 2025
Aldo Storey Contreras
Cortesía | Aldo Storey Contreras murió en Maracaibo

Este lunes 7 de abril, se dio a conocer el fallecimiento del artista plástico Aldo Storey Contreras, a las 5:45 de la tarde en el Hospital Universitario de Maracaibo.

La noticia fue confirmada a Noticia al Día por su hermana, Sofía Storey.

Según la información proporcionada por Sofía, sus últimos minutos los pasó rodeado del afecto de sus seres queridos más cercanos, incluyendo a su hija, su hijo y sus hermanas.

Hasta el momento, no se han ofrecido detalles específicos sobre la causa de su deceso.

Legado

Aldo Storey Contreras nació el 15 de junio de 1960 en Mérida, de donde era su madre. Su padre era de la capital zuliana, de ascendencia trinitaria.

Por problemas de asma visitaba la ciudad (Maracaibo) y esta, con toda su luz, lo atrapó. Estudió ingeniería eléctrica “para complacer a su progenitor”, el poeta Atilio Storey Richardson, pero su corazón estaba para el arte y con la ayuda de su madre Aída pudo estudiarlo.

Contaba como anécdota que el sol cayendo detrás de la basílica lo captó gracias a explicaciones de su madre.

A la revista Solier compartió que realizó estudios privados de historias del arte con Polixene en Mandalúniz, artes plásticas con Víctor Zsajka, pintura al óleo con Oli Castillo y fotografía con Guido Añez, además de cinco semestres de fotografía en la Escuela Superior de Arte Neptalí Rincón. Admiró al maestro Jesús Soto.

Storey pintó casas y edificios “de una manera plana, sin volumen, presentando las características de un rompecabezas”.

Sus famosos cuadros están en países como Holanda, Francia, Alemania, Bélgica y Estados Unidos, entre otros. Supo que una de sus obras se encuentra en las Torres Gemelas de Kuala Lumpur.

Aldo Storey se describía como un artista plástico con el alma puesta en Maracaibo. En sus redes escribió: “Siempre fui un apasionado de la arquitectura zuliana, de las casas de mi empedrao (sic) y El Saladillo”.

Ten la información al instante en tu celular. Únete al canal de Diario Primicia en WhatsApp a través del siguiente link: https://whatsapp.com/channel/0029VagwIcc4o7qP30kE1D0J

También estamos en Telegram como @DiarioPrimicia, únete aquí: https://t.me/diarioprimicia

Lea También:
Publicidad
Publicidad
error: