Estiman inaugurar 30 centros educativos ante inicio del año escolar

Inauguración de escuelas, fortalecimiento del Programa de Alimentación Escolar (PAE), 100 % escolaridad y preparadores escolares son parte de los anuncios que hizo el ministro de Educación, Héctor Rodríguez, durante una reunión con los directores estadales de esa institución para afinar detalles sobre el inicio del año escolar 2025-2026.
“Para este año escolar vamos a entregar 30 escuelas nuevas, las iremos inaugurando paulatinamente. También seguiremos con la rehabilitación de las ya existentes, en vacaciones reparamos unas 300 y ya habíamos intervenido 100 mensuales y seguiremos renovando una institución mensual por municipio. Les pido que vayan reportando cuáles escuelas o liceos en sus comunidades ameriten reparación, prioricen”, enfatizó en una videoconferencia.
En cuanto al PAE, Rodríguez anunció la compra de nuevos equipos y camiones para fortalecer la distribución de los alimentos en las instituciones educativas.
En este contexto, pidió a las madres cocineras y docentes reimpulsar el programa Manos a la Siembra, los huertos escolares y el banco de semillas para involucrar a todas y todos, de una manera pedagógica, en el ciclo alimenticio.
El ministro de Educación insistió en avanzar en la búsqueda de niños y jóvenes no escolarizados para reinsertarlos en el sistema educativo “con todo el acompañamiento y apoyo que requieran”.
“Debemos buscar casa a casa a esos niños y jóvenes que por distintas causas tuvieron que abandonar las clases, algunos casos fue por migración, otros por problemas en su entorno familiar, hay casos de salud incluso, pero debemos buscarlos a todos y lograr el 100 % escolaridad que nos hemos planteado, apoyarlos con sus uniformes, sus útiles, lo que necesiten, enfatizó.
Compartir conocimientos
Tal como había anunciado, el titular del despacho de Educación ratificó que este año se incorpora la figura de preparadores en los liceos, esto es que los estudiantes con mejores promedios apoyen a sus compañeros en algunas materias.
“No vienen a sustituir a los profesores, es más bien una oportunidad para que nuestros jóvenes se enamoren de la profesión docente y muchos de ellos decidan estudiar esta carrera”, dijo.
Asimismo, recordó que se mantienen en la agenda educativa las actividades extracurriculares para incentivar a los niños y jóvenes a explotar sus inquietudes y aptitudes con las artes, la ciencia y el deporte.
En este sentido, ratificó la celebración del festival de teatro estudiantil con el apoyo del Movimiento César Rengifo, una nueva edición de los Juegos Deportivos Nacionales Estudiantiles, las olimpiadas de ciencias, el incremento de los Semilleros Científicos, entre otras actividades.
Del 9 al 12 de septiembre, dijo el ministro, los docentes tendrán una jornada especial de formación con base en los programas académicos que están actualmente en consulta: Matemática, Ciencias Naturales, Identidad (Historia, Geografía, Ciudadanía) y Prácticas del Lenguaje (antes Castellano).
Por otro lado, Rodríguez mencionó que el calendario escolar es de 200 días y exhortó a los directores regionales a “hacer cumplirlo” para que los estudiantes tengan sus contenidos completos.
“La educación debe ser para todos, no excluyente; debe proteger a nuestros niños, niñas y jóvenes, y también debe ser de calidad, que el muchacho realmente aprenda”, resaltó.
Ten la información al instante en tu celular. Únete al canal de Diario Primicia en WhatsApp a través del siguiente link: https://
También estamos en Telegram como @DiarioPrimicia, únete aquí: https://t.me/