Embajador de Vietnam resalta el diálogo como el camino para solventar diferencias

Con las recientes amenazas dadas por el Gobierno de Estados Unidos de desplegar fuerzas militares en el Mar Caribe, el embajador de Vietnam en Venezuela, Vu Trung My, en reciente declaración a los medios indicó que el diálogo y el entendimiento es el único camino para solventar diferencias entre naciones.
Expresó que a lo largo de la historia de batallas que posee la nación vietnamita han comprendido el valor que tiene la paz, la independencia y la soberanía. “Por eso es que creo que no solo en el caso de Venezuela, sino Europa, Medio Oriente, el llamado es a reflexionar, a negociar, dialogar (…) es el diálogo la única manera pacífica para resolver los conflictos y las disputas”.
Resaltó que el pueblo de Venezuela, América Latina y los pueblos del Caribe “tienen el derecho de vivir en paz, libre de cualquier imposición. “Un vietnamita no apuesta a la guerra, lucha por la paz y la independencia”.
Comercio en crecimiento
En los tres primeros meses de este año 2025, el comercio entre Venezuela y Vietnam ha crecido en 60 %, equivalente a unos 30 millones de dólares.
“Entre ambos países se ha firmado un acuerdo 2023-2028 que ha permitido que crezcan las bases sólidas en el intercambio de cooperaciones en diversas áreas. Esa asociación integral de cooperación va más allá del tema energético, como es el caso con Petro Vietnam. En el mes de octubre se prevé una visita de una delegación de alto nivel de nuestro país aquí en Venezuela para los proyectos presentados por el Alba-TCP en materia de siembra, como el arroz”.
Estima que con la visita se consolide un trabajo más arduo para lo que será el AgroAlba y sumar al país en inversión agrícola en unas 100.000 hectáreas de tierra productivas. Vu Trung My reiteró que desde Venezuela se exportan rubros importantes a la nación indochina, como el frijol mungo verde, café, frutas tropicales, cacao, entre otros productos de índole agrícola.
Mencionó que cuando se realizó la feria de ciencia y tecnología en Venezuela, Vietnam dijo presente, donde se establecieron mecanismos y acuerdos junto a la vicepresidenta sectorial de Ciencia, Tecnología, Innovación, Educación y Salud, Gabriela Jiménez, para el intercambio de estudiantes en materia de innovación, tecnología, el estudio de la inteligencia artificial para el bienestar del ser humano.
Destacó que existen en la actualidad un grupo de venezolanos en el país del sudeste asiático, cursando estudios en el ámbito de seguridad.
Turismo con voluntad
El Embajador vietnamita en Venezuela felicitó al Gobierno Bolivariano y al Ministerio para el Turismo por el trabajo que se ha desarrollado en el país, logrando el crecimiento del 77 % del turismo internacional y 72 % del turismo nacional.
“Excelente el trabajo que se está haciendo desde el Ministerio, a través de la ministra Leticia Gómez y el avance que se concreta con la II Rueda de Negocios Internacional que se realizó en el Poliedro de Caracas. En Abril Vietnam participó con 14 turoperadores. En el 2024 registramos el interés turístico de los venezolanos por nuestro país, con la llegada de 200 turistas (…) seguimos trabajando con voluntad para que este sector sea más explorado”.
Caracas conmemora Revolución de Agosto
Vietnam se mantiene en celebración permanente por el 80º aniversario de la Revolución de Agosto y de su Independencia.
En Caracas las actividades se desarrollarán el próximo 2 de septiembre a las 9:45 de la mañana, con el tributo al Padre de la Patria de Vietnam, Ho Chi Minh, en la avenida Bolívar, y a las 11:00 de la mañana corresponderá rendir los honores al Libertador Simón Bolívar en el Panteón Nacional.
La Revolución de Agosto se conmemora el 19 de agosto y representa el inicio del camino a la independencia, concretada el 2 de septiembre de 1945. “Esta victoria de la Revolución de Agosto impuso el fin del yugo colonialista de casi un siglo en Vietnam y llevó al pueblo a una nueva era (…) la era de la independencia”.
Una Revolución por el ser humano
Antes de 1945, el pueblo vietnamita vivía en una larga noche de esclavitud, oprimido por el colonialismo francés y el fascismo japonés.
La gente no tenía derechos, no podían votar, ni postularse, carecían de libertad de expresión y de creencias; incluso su derecho a la vida no estaba garantizado. El hambre, el frío, los impuestos excesivos y las constantes represiones se convirtieron en su cruel realidad cotidiana.
Con la fundación del Partido Comunista de Vietnam en 1930, especialmente el liderazgo del presidente Ho Chi Minh, despertaron el espíritu nacional y sentaron las bases para la gran revolución del pueblo vietnamita.
El triunfo de la Revolución de Agosto de 1945 fue el resultado inevitable de un largo, meticuloso y completo proceso de preparación; pero, sobre todo, fue el renacimiento de millones de seres humanos que, habiendo sido esclavos, se levantaron para luchar por el destino de la nación y por el control de sus propias vidas.
El 2 de septiembre de 1945, en la histórica Plaza Ba Dinh, el presidente Ho Chi Minh, en nombre del Gobierno provisional, proclamó solemnemente ante la nación y el mundo: “Vietnam tiene derecho a ser libre e independiente, y de hecho lo es. Todo el pueblo vietnamita está decidido a emplear su espíritu, fuerza, vida y bienes para defender esa independencia y libertad”, presidente Ho Chi Minh.
La declaratoria de la independencia resonó como una acusación rotunda contra el régimen colonial y feudal y fue una reafirmación de los derechos humanos, el derecho a la vida y el derecho a la felicidad de cada ciudadano vietnamita.
Ten la información al instante en tu celular. Únete al canal de Diario Primicia en WhatsApp a través del siguiente link: https://
También estamos en Telegram como @DiarioPrimicia, únete aquí: https://t.me/