Nación

Detectan cinco casos del virus del Oropouche en Venezuela

Se mantiene una vigilancia epidemiológica para detectar nuevos casos.
miércoles, 26 marzo 2025
Cortesía | No se dio a conocer la zona en la que fueron detectados los casos

El Ministerio de Salud informó que detectó cinco casos del virus del Oropouche en Venezuela y ya se encuentran tratando a los pacientes.

A través de un comunicado emitido por la ministra Magaly Gutiérrez se dio a conoce que gracias a la “vigilancia epidemiológica activa y sostenida para la detección del virus de Oropouche desde 2023 (…) se han identificado los primeros casos positivos de este virus en el país”.

Gracias a ello pudieron dar una “respuesta rápida y efectiva para la atención y recuperación oportuna de los pacientes, así como contener la propagación del virus en el área de influencia”.

El Sistema Público Nacional de Salud continúa la pesquisa permanente en puertos, aeropuertos y pasos fronterizos, así como también el seguimiento oportuno a pacientes con síntomas febriles (de 1 a 3 días) en todo el país, para garantizar la detección inmediata de casos sospechosos de Oropouche.

Se han desplegado brigadas de control vectorial en todo el país, dedicadas a la eliminación de criaderos, la fumigación y el uso de biocontroladores para la reducción de la densidad de mosquitos vectores.

Estas brigadas trabajan en conjunto con los circuitos comunales, promoviendo campañas de sensibilización para informar a la población sobre las medidas de prevención.

Piden la eliminación de criaderos de mosquitos, el uso de mosquiteros, repelentes y prendas que cubran brazos y piernas, asegurando así la sostenibilidad de las acciones de prevención y control.

No se dio a conocer en dónde fueron encontrados los casos positivos.

El virus 

El virus Oropouche es un arbovirus que se transmite principalmente a través de la picadura de mosquitos del género Culicoides, comúnmente conocidos como jejenes, y en menor medida, por mosquitos del género Culex, los cuales viven de forma natural en varias regiones de América Latina, donde se han reportado brotes recurrentes.

Ten la información al instante en tu celular. Únete al canal de Diario Primicia en WhatsApp a través del siguiente link: https://whatsapp.com/channel/0029VagwIcc4o7qP30kE1D0J

También estamos en Telegram como @DiarioPrimicia, únete aquí: https://t.me/diarioprimicia

Lea También:
Publicidad
Publicidad
error: