Crecida del río Orinoco mantiene en alerta a varios estados

Las autoridades y organismos de prevención en diferentes estados se mantienen en alerta por la crecida del río Orinoco debido a las fuertes precipitaciones que se han registrado en el país durante los últimos días.
En el estado Bolívar, la situación con el río Orinoco mantiene en “alerta verde” a los organismos de seguridad debido a que el cauce se encuentra a 16.04 metros sobre el nivel del mar, solo unos metros por debajo de la alerta máxima (alerta roja desde 17 y 18 metros), según el balance publicado por Unión Radio.
Las autoridades evalúan constantemente la situación tanto en el Orinoco como en el río Caroní y, de presentarse una emergencia, habilitarán diferentes centros educativos e instituciones como refugios para atender a las familias que deban ser evacuadas.
Por su parte el caudal del Orinoco en el estado Amazonas se mantiene en una situación similar, pues su nivel actual está a 98 centímetros por encima de su capacidad algo que mantiene en vigilancia a los funcionarios regionales.
El agua ha tomado gran presencia en la vía terrestre hacia el conocido “paso de la chalana”, que conecta con los estados Bolívar y Apure, lo que ha impedido el paso de vehículos particulares.
En el caso de Monagas, los funcionarios de Protección Civil de la entidad inspeccionan hasta tres veces al día en el municipio Sotillo al sur de la región, donde el paso del Orinoco amenaza con afectar a cerca de 7 comunidades que hacen vida en zonas cercanas.
El gobernador, Ernesto Luna, señaló en su balance que las precipitaciones generadas por las diferentes ondas tropicales han dejado hasta el momento cerca de 10 municipios afectados, entre los que se destaca el desborde del río San Juan en Caripito que dejó a más de 400 familias perjudicadas, reseña Mundo UR.
Ten la información al instante en tu celular. Únete al canal de Diario Primicia en WhatsApp a través del siguiente link: https://whatsapp.com/channel/0029VagwIcc4o7qP30kE1D0
También estamos en Telegram como @DiarioPrimicia, únete aquí: https://t.me/diarioprimicia