Cooperación en educación superior se afianza entre Venezuela y China
Como parte de la cooperación estratégica y del compromiso compartido por impulsar la educación superior como motor de desarrollo, Venezuela y la República Popular China fortalecen los vínculos académicos entre autoridades y estudiantes venezolanos en Beijing.
El ministro del Poder Popular para la Educación Universitaria, Ricardo Sánchez, acompañado por el embajador de Venezuela en el Gigante Asiático, A/J Remigio Ceballos Ichaso, sostuvo un encuentro con los estudiantes venezolanos que actualmente se forman en distintas casas de estudio de la capital china.
Esta jornada forma parte de las políticas de acompañamiento y seguimiento que integran el programa integral de becas, asignadas por el presidente de la República, Nicolás Maduro Moros, al sector universitario, para la formación de profesionales en áreas estratégicas para la nación.
Venezuela fortalece capacidades académicas
Durante su participación en el Foro Celac–China sobre desarrollo educativo, celebrado en el país asiático, el titular de la cartera educativa universitaria resaltó que este espacio permite cabalgar la potencialidad de la inteligencia artificial, las tecnologías, la ciencia y la innovación para impactar positivamente los procesos de formación académica.
Asimismo, manifestó el interés en replicar las buenas prácticas de las universidades chinas en la aplicación de la inteligencia artificial (IA), con el objetivo de innovar y mejorar las capacidades de formación e investigación en las universidades venezolanas.
El Foro Celac–China se consolida como una de las principales tribunas para el intercambio cultural, científico e innovador, y en este sentido, Venezuela reafirma su compromiso de fortalecer las capacidades y el desarrollo integral del sistema universitario.
Lazos de hermandad
Como parte de la gira académica, Sánchez sostuvo una reunión con el vicerrector de la Universidad Jiao Tong de Shanghái, Liu Weidong, con el propósito de establecer nuevas alianzas que permitan a los jóvenes venezolanos formarse en esa nación.
La Universidad Jiao Tong de Shanghái, reconocida entre las ocho principales de China y dentro de las mejores 100 del mundo, cuenta con 33 facultades, más de 60 programas académicos y una amplia oferta en investigación y posgrado.
Intercambio cultural
Venezuela participó en la Conferencia Mundial del Idioma Chino 2025, que se celebra en Beijing del 14 al 16 de noviembre, bajo el lema “La innovación lidera, la inteligencia artificial empodera”. Aprendiendo chino sin Fronteras”.
En representación del Gobierno Bolivariano, el titular del Ministerio para la Educación Universitaria sostuvo un encuentro con el presidente de la Universidad de la Cultura y Lenguaje de Beijing (Blcu), Duan Peng, junto a los nueve estudiantes venezolanos que se forman en esta institución, lo que fortalece los lazos académicos y culturales entre ambas naciones.
La nación Bolivariana llegó a la República Popular China para dar cumplimiento a las políticas emanadas por el jefe de Estado y fortalecer la educación universitaria pública, gratuita y de calidad, al servicio de todo el pueblo.
Ten la información al instante en tu celular. Únete al canal de Diario Primicia en WhatsApp a través del siguiente link: https://
También estamos en Telegram como @DiarioPrimicia, únete aquí: https://t.me/
