Consejo de Soberanía y Paz presenta resultados de las primeras mesas de trabajo

El presidente de la Asamblea Nacional (AN) y Jefe del Consejo Nacional por la Soberanía y la Paz, Jorge Rodríguez, anunció este miércoles la consolidación del capítulo sectorial y estatal de esta instancia, destacando el amplio consenso nacional para la defensa activa de la independencia, la soberanía y el resguardo del territorio venezolano.
Rodriguez ofreció un balance frente al presidente de la República, tras una serie de reuniones que congregaron a diversos actores del país, que culminó en la conformación de mesas de trabajo y la planificación de más de 30 actividades a desarrollar en los próximos meses.
La jornada celebrada en el Teatro Teresa Carreño contó con una amplia y diversa representación de la vida nacional. El encuentro reunió a una nutrida concurrencia, destacando la presencia de:Secretariados Estadales de los 24 estados del país y del Distrito Capital. Representantes de las Comunidades Extranjeras en Venezuela. Voceros del Sector Económico y Empresarial. Autoridades del Sector Universitario. Líderes de los Movimientos Sociales. Miembros del sector Cultores e Historiadores. Representantes del sector Juventud, Pescadores y Pescadoras, y Deportivo. Organizaciones Políticas debidamente acreditadas ante el Consejo Nacional Electoral (CNE). Delegados de la Central Bolivariana Socialista de Trabajadores de la Ciudad, Campo y Pesca de Venezuela. Invitados especiales y Medios de Comunicación Social.
“Todos estuvimos de acuerdo en la búsqueda de consenso,” afirmó Rodríguez, señalando que la principal motivación que une a estas fuerzas dispares es la necesidad de “defender la paz de la república de Venezuela” como el “bien más preciado”.
Defensa de la normalidad económica
Como resultado de las discusiones, se incorpora una mesa económica de trabajo con un objetivo central: “defender la normalidad de la república”. El Presidente de la AN explicó que parte de las agresiones contra Venezuela se basan en la narrativa de que el país “está sumido en el caos”. Esta estrategia, explicó Rodríguez, busca contrarrestar esa percepción.
Las comisiones de trabajo constituidas han finalizado su primer ciclo de discusiones, de donde surgieron más de 30 actividades concretas que se ejecutarán en el corto y mediano plazo.
Propuestas
Las acciones propuestas por la instancia para ejecutar en los próximos días, son las siguientes:
-Se organizará el Congreso Internacional de Juristas y Académicos por el Derecho a la Paz, que contará con expertos internacionales para exponer las violaciones al derecho internacional.
-La instancia promoverá acciones ante el Ministerio Público y las instancias judiciales internacionales para establecer responsabilidades de carácter penal sobre la amenaza y agresión impulsada por Estados Unidos contra Venezuela.
-También se incluye la redacción de un Acuerdo Nacional que será firmado por todos los sectores y el pueblo.
-Se ejecutará una agenda de movilización cultural, recreativa y deportiva en todo el territorio.
-Se realizará un ciclo de conferencias especializadas con expertos internacionales para tratar temas relacionados con la paz.
‘Por último, se propone una reunión de parlamentarios y parlamentarias de todo el Caribe.
El común denominador de estas acciones es la premisa de que “todos somos venezolanos, todos amamos la paz, y ponemos de lado cualquier diferencia para dar un paso al frente en la defensa de Venezuela,” enfatizó Rodríguez.
El Jefe del Consejo Nacional por la Soberanía y la Paz anunció que se hará entrega al presidente Nicolás Maduro de las conclusiones detalladas de las mesas de trabajo y el conjunto de propuestas para la agenda de los próximos meses, formalizando así el plan de acción nacional para la defensa activa de la soberanía.
Ten la información al instante en tu celular. Únete al canal de Diario Primicia en WhatsApp a través del siguiente link:https://whatsapp.com/channel/
También estamos en Telegram como @DiarioPrimicia, únete aquí: https://t.me/diarioprimicia