Nación

Consejo Político del Alba-TCP exige respeto sobre soberanía regional

Gil reiteró el llamamiento a la unidad ante las divisiones que azotan a Latinoamérica y el Caribe.
jueves, 25 septiembre 2025
Cortesía | Agregó que con acciones de chantaje y coerción se pretende someter no solo a Venezuela sino al Caribe

El canciller de Venezuela, Yván Gil llamó este jueves a los Estados miembro de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América – Tratado de Comercio de los Pueblos (Alba-TCP), a defender la soberanía y la paz de la región ante las amenazas imperiales.

Durante su intervención en el XVII Consejo Político del Alba-TCP, que se realiza en la ciudad de Nueva York, Estados Unidos (EEUU), pidió a las naciones del bloque «ser la punta de lanza» para mantener la paz y la unidad del continente.

“La región tiene una lección clara, navegar en las tormentas que las potencias lanzan en los mares de manera fragmentaria, y hacerlo con unidad, consciente de su peso colectivo y su potencial extraordinario”, precisó.

Agregó que con acciones de chantaje y coerción se pretende someter no solo a Venezuela sino al Caribe, «convertirse en la normalización de una forma de hacer política con la que pretende que favorezcan a sectores internos dentro de los Estados Unidos”, fustigó.

Asimismo, recordó que como Consejo Político tienen una gran responsabilidad para “fijar posición y marcar el rumbo de los pueblos”, así como para detener el supremacismo, el racismo y el fascismo que pretende instalarse en la región”.

Entretanto, Gil reiteró el llamamiento a la unidad ante las divisiones que azotan a Latinoamérica y el Caribe.

“La región tiene una lección clara, que es navegar en las tormentas que las potencias lanzan en los mares de manera fragmentaria, además de hacerlo con la unidad consciente de su peso colectivo y su potencial extraordinario”, aseveró.

Un faro de cordura por la paz

En este sentido, insistió en que la unidad latinoamericana y caribeña “no es una aspiración simplemente romántica, es la necesidad estratégica, es el camino para defender nuestros territorios, amplificar nuestras voces, exigir el respeto a la voluntad de nuestros pueblos para defender la soberanía e impulsar el desarrollo sostenible que beneficie a todos”.

Expresó que ante el actual marco de agresiones imperiales, “la proclama de América Latina y el Caribe como zona de paz adquiere un máximo y relevante significado. La proclama no es una simple declaración es un compromiso rector”.

El alto diplomático dijo que “en un mundo donde los conflictos se multiplican la región debe erigirse como faro de cordura donde la paz sea la norma”.

Ten la información al instante en tu celular. Únete al canal de Diario Primicia en WhatsApp a través del siguiente link: https://whatsapp.com/channel/0029VagwIcc4o7qP30kE1D0J

También estamos en Telegram como @DiarioPrimicia, únete aquí: https://t.me/diarioprimicia

 

Lea También:
Publicidad
Publicidad
error: