Nación

Cancilleres de Brasil y Venezuela discuten sobre aranceles de EEUU

La conversación tuvo lugar en el marco de la reunión ministerial de la Organización del Tratado de Cooperación Amazónica (Otca).
viernes, 22 agosto 2025
Cortesía | El Ejecutivo venezolano respondió que percibe con “total claridad” la “desesperación” de la administración estadounidense

Los ministros de Relaciones Exteriores de Brasil, Mauro Vieira, y de Venezuela, Yván Gil, se reunieron este jueves en Bogotá para tratar temas como los efectos de los aranceles impuestos por Estados Unidos y los desafíos actuales en materia de seguridad regional.

La conversación tuvo lugar en el marco de la reunión ministerial de la Organización del Tratado de Cooperación Amazónica (OTCA), previa a la cumbre de líderes que se celebrará este viernes con la presencia de los presidentes de Colombia, Gustavo Petro, y de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva.

Durante el encuentro, ambos cancilleres conversaron sobre “la necesidad de resolver los asuntos pendientes en la relación comercial bilateral”, según lo dio a conocer la Cancillería brasileña a través de redes sociales.

También discutieron “las implicaciones de los aranceles estadounidenses para el sistema de comercio multilateral y los desafíos actuales de seguridad regional”.

La reunión entre Brasil y Venezuela

Esta reunión ocurre en medio del despliegue de tres buques de guerra de Estados Unidos en el Caribe, cerca de aguas territoriales venezolanas, una acción que ha elevado las tensiones en la región.

El gobierno de Donald Trump justificó el despliegue asegurando que su objetivo es “usar todo el poder” de Estados Unidos para frenar el “flujo de drogas”, responsabilizando, entre otros, al presidente venezolano Nicolás Maduro.

La portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, afirmó el martes que “el régimen de Maduro no es el gobierno legítimo de Venezuela, es un cartel del narcotráfico”, agregando que el presidente venezolano es “un líder fugitivo, acusado en Estados Unidos de tráfico de drogas”.

Hasta ahora, el gobierno de Brasil no ha emitido una posición oficial sobre este despliegue militar, en un contexto en el que además enfrenta una crisis diplomática y comercial sin precedentes con la administración Trump, debido al juicio contra el expresidente Jair Bolsonaro por su presunta implicación en un intento de golpe de Estado.

Sin embargo, Celso Amorim, asesor presidencial para Asuntos Internacionales de Brasil y exministro de Relaciones Exteriores durante los dos primeros mandatos de Lula, expresó su “preocupación” por esta reciente movilización militar de EE UU, argumentando que se realiza bajo el pretexto del “combate al crimen organizado”.

En una comparecencia ante la Comisión de Relaciones Exteriores de la Cámara de Diputados, Amorim subrayó que “el principio de la no intervención es fundamental”.

Ten la información al instante en tu celular. Únete al canal de Diario Primicia en WhatsApp a través del siguiente link: https://whatsapp.com/channel/0029VagwIcc4o7qP30kE1D0J

También estamos en Telegram como @DiarioPrimicia, únete aquí: https://t.me/diarioprimicia

Publicidad
Publicidad
error: