Asamblea Nacional aprueba ley del Plan de las 7 Transformaciones

La Asamblea Nacional (AN) aprobó este lunes, en segunda discusión y por mayoría calificada, el proyecto de Ley Orgánica del Plan Nacional de Desarrollo de las 7 Transformaciones 2025-2031, impulsado por el presidente Nicolás Maduro. La normativa fue remitida a la Sala Constitucional del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) para su evaluación.
“Se declara sancionada”, afirmó el presidente del Parlamento, Jorge Rodríguez, al confirmar la aprobación del instrumento legislativo, considerado por el Ejecutivo como el eje del nuevo modelo de desarrollo del país.
Rodríguez explicó que esta es la ley número 93 sancionada por la actual legislatura (2021-2026) y aprovechó la ocasión para criticar a la antigua Asamblea de mayoría opositora, a la que acusó de “vagancia legislativa”. “Por ahí andan algunos que ahora lavaron la corbata para andar pidiendo el voto”, agregó.
Durante la sesión, la diputada Tania Díaz defendió la propuesta y aseguró que Venezuela avanza hacia un modelo inclusivo y próspero. “El presidente está presentando un plan para el futuro, basado en el respeto e inclusión de todos los sectores… Hoy estamos escribiendo el futuro de la historia del país”, sostuvo.
¿Qué plantea el Plan de las 7 Transformaciones?
Según el Gobierno, esta ley define los lineamientos del proyecto político y económico para el período 2025-2031. Las siete transformaciones establecidas son:
Modernización económica: Promover el desarrollo productivo y tecnológico del país.
Independencia plena: Reforzar la soberanía nacional frente a injerencias externas.
Paz, seguridad e integridad territorial: Garantizar la estabilidad interna y la defensa del territorio.
Transformación social: Mejorar la calidad de vida, con énfasis en educación, salud y servicios.
Transformación política: Avanzar hacia un sistema político más participativo e inclusivo.
Ecología: Fomentar prácticas sostenibles y proteger el medio ambiente.
Geopolítica: Posicionar a Venezuela como actor relevante en el escenario internacional.
Revisión constitucional
El proyecto será evaluado por la Sala Constitucional del TSJ, que determinará si cumple con los principios establecidos en la Carta Magna. Aunque no se estableció una fecha para la decisión, se espera que el pronunciamiento se produzca en los próximos días.
Ten la información al instante en tu celular. Únete al canal de Diario Primicia en WhatsApp a través del siguiente link: https://whatsapp.com/channel/
También estamos en Telegram como @DiarioPrimicia, únete aquí: https://t.me/diarioprimicia