AN conmemoró Bicentenario de la Independencia de Bolivia

A propósito de la conmemoración del Bicentenario de la Independencia de Bolivia, este 6 de agosto, la Asamblea Nacional (AN) realizó sesión especial para unirse a la celebración de este hecho que apuntó a la conformación un nuevo mundo de las manos del Libertador Simón Bolívar.
El presidente del parlamento venezolano, Jorge Rodríguez, dio la bienvenida a representantes del cuerpo diplomático acreditado en el país, a autoridades nacionales e invitados especiales, y señaló que hoy “venimos a celebrar la expresión americana que vino a llenar de libertad y promover a las naciones libres soberanas y democráticas”. Al mismo tiempo, recordó que Bolivia fue la hija predilecta de Simón Bolívar.
Tras la apertura de esta importante sesión, Rodríguez dejó a cargo al orador de orden, Sergio Rodríguez Gelfestein, reconocido historiador y licenciado en Estudios Internacionales que promueve el análisis de recuentos históricos que apuntan a la propuesta de conformación de un orden internacional distinto.
En tal sentido, Jorge Rodríguez instó a los medios de comunicación a publicar la ponencia del internacionalista con el fin de que sea motivo de análisis y reflexión para los lectores.
Rodríguez Gelfestein: la historia no es una suma de fecha, de líderes y de lugares
Durante su discurso, Sergio Rodríguez destacó que la historia no es una suma de fecha, de líderes y de lugares, son hitos como instrumentos metodológicos usados por los académicos para ordenar su estudio, pero aclaró que la historia es continua y permanente.
Aseguró que el pueblo de Bolivia, en dos siglos, nunca ha dejado de perseverar en su larga lucha por su independencia y libertad.
“Cuando se cumplen los 200 años de creada la República de Bolivia, argumento que los dos más grandes hombres nacidos en Venezuela, tuvieron un lugar privilegiado en este hecho histórico que es motivo de orgullo y esplendor para la venezolanidad”, acotó.
Recordó que la Batalla de Ayacucho marcó el fin del imperio español en la América del Sur, pero el pensamiento del Libertador Simón Bolívar, iba mucho más allá con tareas por cumplir.
Ten la información al instante en tu celular. Únete al canal de Diario Primicia en WhatsApp a través del siguiente link: https://whatsapp.com/channel/0029VagwIcc4o7qP30kE1D0
También estamos en Telegram como @DiarioPrimicia, únete aquí: https://t.me/diarioprimicia