Uno de los líderes del “Tren de Aragua” fue detenido en Chile

La Policía de Investigaciones de Chile informó el lunes que ha identificado en el país a uno de los líderes de la banda criminal venezolana Tren de Aragua, quien se encuentra detenido en una cárcel chilena bajo una identidad falsa.
Se trata de Junior Misael Castillo Betancourt, alias “Papa” en alusión precisamente a su destacado rol en la jerarquía de la organización, quien se había fugado en 2022 de la cárcel de Tocorón en Venezuela, donde se originó el temido grupo delictivo que ha sido denominado como una organización terrorista por el gobierno de Estados Unidos.
Castillo Betancourt fue arrestado, bajo un nombre falso, en febrero de 2023 durante un operativo antidrogas y actualmente se encuentra recluido en una cárcel de la costera región de Valparaíso, explicó en una rueda de prensa el jefe de la región policial de Valparaíso, inspector Guillermo Galvez Carriel.
El detenido es considerado uno de los brazos derechos del líder de la organización criminal, Héctor Rusthenford Guerrero Flores, más conocido como “Niño Guerrero”, y figura entre los criminales más buscados por la justicia de Venezuela, por lo que pesa en su contra una alerta roja de la Interpol por diversos delitos como terrorismo, tráfico de armas, financiamiento del terrorismo, homicidio y extorsión, entre otros.
Tras su arresto en Valparaíso, el “Papa” siguió actuando desde el interior de la cárcel, donde daba órdenes para el tráfico de droga, secuestros y torturas, lo que llevó a las autoridades a profundizar las investigaciones sobre su historial delictivo, agregó Galvez.
Al comparar la documentación proporcionada por las autoridades venezolanas sobre los individuos más buscados del Tren de Aragua, lograron “establecer una similitud entre el número 10 de esa organización y el (sujeto) que se encontraba recluido en la cárcel de Valparaíso”, indicó el inspector.
La jefa nacional de cooperación internacional de la Policía de Investigaciones, Carolina Lamor, añadió que la identificación fue posible gracias al cruce de datos de los investigadores chilenos con sus pares venezolanos, quienes compartieron antecedentes, base de datos e impresiones dactilares a fin de confirmar la verdadera identidad del detenido.
“Es importante indicar que él es parte de los 17 (individuos) que Venezuela indica como la cúpula y la plana mayor del Tren de Aragua”, dijo Lamor.
Nacido en las cárceles de Venezuela, el Tren de Aragua ha expandido sus tentáculos a diversos países de la región, como Perú, Colombia, Ecuador, Bolivia y Estados Unidos.
En Chile la organización logró infiltrarse a partir de 2019 aprovechando la llegada de decenas de miles de migrantes que cruzaron la frontera por pasos no habilitados y en su mayoría controlados por integrantes de la propia facción.
Ten la información al instante en tu celular. Únete al canal de Diario Primicia en WhatsApp a través del siguiente link: https://whatsapp.com/channel/0029VagwIcc4o7qP30kE1D0
También estamos en Telegram como @DiarioPrimicia, únete aquí: https://t.me/diarioprimicia