El presidente Donald Trump anunció este martes que mandará a su enviado especial Steve Witkoff a Moscú para reunirse con Vladimir Putin con el fin de resolver diferencias sobre un acuerdo para poner fin a la guerra en Ucrania.
Ucrania habría aceptado acuerdo de paz propuesto por EEUU
“Con la esperanza de concretar este Plan de Paz, he ordenado a mi enviado especial, Steve Witkoff, que se reúna con el presidente Putin en Moscú”, escribió Trump en su plataforma Truth Social.
Trump también expresó su esperanza de reunirse pronto con Putin y el presidente ucraniano, Volodymyr Zelensky, “pero SOLO cuando el acuerdo para poner fin a esta guerra sea FINAL o se encuentre en su fase final”, añade Trump.
Mientras las cadenas CNN y CBS reportaron el avance, el asesor de seguridad nacional de Ucrania, Rustem Umerov, confirmó en la red X que había un “entendimiento” sobre lo negociado en Ginebra con el secretario de Estado, Marco Rubio.
El ministro de Relaciones Exteriores de Rusia, Sergei Lavrov, por su parte, se mostró escéptico ante los cambios introducidos en el plan de 28 puntos impulsado por Trump esta semana. Agregó que su país solo aceptaría algo que respete lo hablado por Trump con su par ruso.
Avanzan conversaciones con Rusia
Este martes, también se conoció que el secretario del Ejército de EEUU, Dan Driscoll, se encontraba en Abu Dabi para conversaciones con Rusia sobre el tema, después de que Moscú y Kyiv intercambiaran intensos ataques aéreos que dejaron al menos nueve muertos en total.
Fuentes familiarizadas con el asunto dijeron al diario británico The Guardian que Ucrania había modificado de forma significativa el plan inicial propuesto por EEUU, que prácticamente exigía la capitulación de Kyiv.
De hecho, el propio Zelensky dijo el lunes que se habían reducido los puntos del plan: “Tras Ginebra, ya no hay 28 puntos, son menos, y se han incorporado muchos elementos correctos”. El líder ucraniano también mencionó que los asuntos sensibles debían hablarse con Trump. Umerov agregó que Ucrania busca que el presidente Volodymyr Zelensky viaje próximamente a Washington para ultimar el acuerdo con Donald Trump.
Kiev y sus aliados europeos aseguran que no puede haber reconocimiento de territorios tomados por la fuerza y que Kiev debe ser quien decida sobre su entrada a la OTAN o la Unión Europea. Esos temas se dejaron “entre corchetes” para que Trump y Zelensky los decidan más adelante, dijo al Financial Times el viceministro de exteriores ucraniano, Sergiy Kyslytsya.
Algunos funcionarios del gobierno de Trump ahora predicen que Putin rechazará el nuevo borrador, echando por tierra una nueva victoria como mediador que Trump quería apuntarse justo para el Día de Acción de Gracias.
Rusia adelanta que podría rechazar la propuesta con los cambios de Ucrania
El canciller Lavrov dijo este martes que si el nuevo plan “borra… entendimientos clave” que Putin creía haber alcanzado con Trump en su cumbre de Alaska en agosto, entonces “la situación será fundamentalmente distinta”.
Altos funcionarios ucranianos dijeron al Financial Times este martes que Kiev había aceptado limitar su Ejército a 800,000 efectivos, un número mayor al propuesto inicialmente, pero que seguiría implicando un recorte.
“Después de Anchorage, cuando pensábamos que estos entendimientos ya estaban formalizados, hubo una larga pausa. Y ahora esa pausa se ha roto con la introducción de este documento… Toda una serie de cuestiones requiere, por supuesto, aclaraciones”, declaró Lavrov, pero agregó que hasta ahora “nadie nos ha entregado nada oficialmente”.
Por su parte, el principal asesor de política exterior de Putin, Yuri Ushakov, adelantó el lunes que Moscú buscaría seguir trabajando y discutiendo el acuerdo.
“Nos dieron un borrador… que necesitará más trabajo”, declaró, y agregó que “muchas disposiciones” parecen aceptables para Rusia, pero otras requerirían “discusiones detalladas y revisión entre las partes”.
Las negociaciones Ucrania-EEUU y la intervención de Marco Rubio
Los cambios que habría hecho Ucrania tomaron forma en una serie de reuniones en Ginebra el fin de semana, encabezadas por el secretario Marco Rubio.
Sin embargo, tras las negociaciones con Rubio, Ucrania pudo insertar sus cambios para equilibrar más la propuesta de acuerdo y hacerla más realista. Rubio calificó las negociaciones de “muy, muy positivas”.
Ten la información al instante en tu celular. Únete al grupo de Diario Primicia en WhatsApp a través del siguiente link: https://chat.whatsapp.com/
También estamos en Telegram como @DiarioPrimicia, únete aquí:https://t.me/
