Mundo

Trump y Putin negocian el fin de la guerra en Ucrania

El presidente ruso invitó al estadounidense a Moscú.
Por: AP
miércoles, 12 febrero 2025
AP | La llamada duró hora y media

El presidente Donald Trump afirmó el miércoles que él y el presidente ruso Vladímir Putin han acordado comenzar negociaciones para poner fin a la guerra en Ucrania.

En una publicación en redes sociales el miércoles, Trump reveló la llamada entre los dos líderes y aseguró que trabajarían “juntos, muy de cerca”.

“Cada uno de nosotros habló sobre las fortalezas de nuestras respectivas naciones y el gran beneficio que algún día tendremos al trabajar juntos”, escribió Trump en la publicación sobre la llamada que siguió a un intercambio de prisioneros entre las dos naciones.

“Pero primero, como ambos acordamos, queremos detener las millones de muertes que están ocurriendo en la guerra con Rusia/Ucrania”, mencionó.

Añadió que los líderes también “acordaron que nuestros respectivos equipos comenzaran las negociaciones de inmediato” y que estarían informando al líder ucraniano Volodymyr Zelenskyy sobre su conversación.

Funcionarios de la Casa Blanca se negaron a aclarar si Ucrania sería parte de las negociaciones de Estados Unidos con Rusia.

La llamada siguió a un intercambio de prisioneros que resultó en la liberación por parte de Rusia del profesor estadounidense Marc Fogel tras más de tres años de detención.

Alexander Vinnik, un criminal ruso condenado, está siendo liberado como parte de un intercambio que vio la liberación de Fogel por parte de Moscú, confirmaron dos funcionarios estadounidenses el miércoles.

Los funcionarios hablaron bajo la condición de anonimato para discutir el intercambio.

Vinnik fue arrestado en 2017 en Grecia a solicitud de Estados Unidos por cargos de fraude en criptomonedas y fue extraditado a Estados Unidos, donde se declaró culpable el año pasado de conspiración para cometer lavado de dinero.

Actualmente se encuentra detenido en California a la espera de ser transportado de regreso a Rusia, según indicaron los funcionarios.

El Kremlin indicó el miércoles que un ciudadano ruso fue liberado en Estados Unidos a cambio de Fogel, pero se negó a identificarlo hasta que llegue a Rusia.

Trump recibió a Fogel en la Casa Blanca el martes por la noche tras su regreso a suelo estadounidense.

Fogel, un profesor de historia estadounidense que fue considerado detenido injustamente por Rusia, fue liberado en lo que la Casa Blanca describió como un deshielo diplomático que podría avanzar en las negociaciones para poner fin a los combates en Ucrania.

Fogel fue arrestado en agosto de 2021 y estaba cumpliendo una condena de 14 años de prisión.

Steve Witkoff, un enviado especial de Trump, salió de Rusia con Fogel y lo llevó a la Casa Blanca, donde Trump lo saludó. Se esperaba que Fogel se reuniera con su familia.

Trump se negó a decir si habló con Putin sobre Fogel y no mencionó qué proporcionó Estados Unidos a cambio de la liberación de Fogel.

Hablando con reporteros en la Casa Blanca el martes, Trump sugirió que la liberación de Fogel podría ayudar a anclar un acuerdo de paz sobre Ucrania, diciendo: “Rusia nos trató muy bien, de hecho. Espero que sea el comienzo de una relación donde podamos poner fin a esa guerra”.

El Kremlin fue más cauteloso, pero también señaló que el acuerdo podría ayudar a fortalecer la confianza mutua.

Invitado a Rusia

Del lado del Kremlin dieron a conocer que Putin invitó a Trump a Moscú.

En una conversación telefónica mantenida este miércoles con el mandatario estadounidense, el jefe del Estado ruso se mostró dispuesto a recibir en su país a funcionarios de EEUU en aquellos ámbitos de trabajo que sean de interés mutuo, incluido el tema de la resolución del conflicto ucraniano.

El vocero presidencial destacó que la conversación telefónica entre los líderes se prolongó por espacio de casi una hora y media.

El mandatario ruso hizo hincapié en el transcurso de la conversación en la necesidad de eliminar las causas profundas del conflicto, si bien coincidió en señalar con su par estadounidense que la regulación a largo plazo se puede alcanzar a través de negociaciones.

Peskov explicó que durante la llamada telefónica ambos mandatarios discutieron la resolución de conflictos en Oriente Medio y el programa nuclear iraní, así como las relaciones bilaterales ruso-estadounidenses en el ámbito económico.

Ten la información al instante en tu celular. Únete al canal de Diario Primicia en WhatsApp a través del siguiente link: https://whatsapp.com/channel/0029VagwIcc4o7qP30kE1D0J

También estamos en Telegram como @DiarioPrimicia, únete aquí: https://t.me/diarioprimicia

Lea También:
Publicidad
Publicidad
error: