Mundo

Trump pospone otros 90 días los aranceles a México

El presidente Donald Trump anunció que habrá un período de negociación, mientras las tarifas del 25 % se mantienen vigentes.
Por: AP
jueves, 31 julio 2025
Claudia Sheinbaum Trump
Cortesía | Sostuvo una conversación telefónica con la presidenta mexicana

El presidente Donald Trump anunció el jueves que habrá un período de negociación de 90 días con México mientras las tarifas del 25 % se mantienen vigentes, como parte de la actividad comercial apresurada antes del plazo del viernes que Trump ha fijado para imponer un amplio conjunto de impuestos a las importaciones.

Trump, publicando en Truth Social, expresó que su conversación telefónica con la presidenta mexicana Claudia Sheinbaum fue “muy exitosa en el sentido de que, cada vez más, nos estamos conociendo y entendiendo mejor”.

Trump había amenazado con aranceles del 30 % sobre los bienes de México en una carta de julio, algo que Sheinbaum dijo que México logra evitar durante los próximos tres meses.

Sheinbaum escribió en X que evitó el aumento de aranceles anunciado para mañana y consiguió 90 días para construir un acuerdo a largo plazo a través del diálogo.

La llamada matutina de los líderes se produjo en un momento de presión e incertidumbre para la economía mundial. Las naciones están apresurándose para finalizar los contornos de un marco comercial con Trump para evitar que simplemente imponga tasas arancelarias más altas que podrían trastornar economías y gobiernos.

Acuerdo con Corea del Sur

Trump alcanzó un acuerdo con Corea del Sur el miércoles, y anteriormente con la Unión Europea, Japón, Indonesia y Filipinas. Su secretario de comercio, Howard Lutnick, dijo en “Hannity” de Fox News que había acuerdos con Camboya y Tailandia después de que acordaron un alto el fuego en su conflicto fronterizo.

La secretaria de prensa de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, anunció que Trump “en algún momento esta tarde o esta noche” firmará una orden para imponer nuevas tasas arancelarias a partir de la medianoche del viernes. Los países que no han recibido una carta previa sobre aranceles de Trump o no han negociado un marco comercial serán notificados de sus probables tasas arancelarias, ya sea en forma de carta o a través de la orden ejecutiva, dijo.

Entre los que estaban inseguros sobre su estatus comercial se encontraban la rica Suiza y Noruega.

El ministro de Finanzas noruego, Jens Stoltenberg, declaró que era “completamente incierto” si se completaría un acuerdo antes de la fecha límite de Trump.

Pero incluso el anuncio público de un acuerdo puede ofrecer escasa tranquilidad para un socio comercial estadounidense.

Los funcionarios de la UE están esperando completar un documento crucial que detalla cómo operaría el marco para gravar autos importados y otros bienes del bloque de 27 miembros. Trump había anunciado un acuerdo el domingo mientras estaba en Escocia.

“Estados Unidos ha hecho estos compromisos. Ahora depende de Estados Unidos implementarlos. La pelota está en su cancha”, dijo el portavoz de la comisión de la UE, Olof Gill. El documento no sería legalmente vinculante.

Bienes de México importados a Estados Unidos

Trump manifestó que los bienes de México importados a Estados Unidos seguirían enfrentando un arancel del 25 % que el mandatario ha vinculado ostensiblemente al tráfico de fentanilo. Indicó que los automóviles enfrentarían un arancel del 25 %, mientras que el cobre, el aluminio y el acero serían gravados al 50 % durante el período de negociación.

Trump afirmó que México pondría fin a sus “barreras comerciales no arancelarias”, pero no proporcionó detalles específicos.

Algunos bienes continúan estando protegidos de los aranceles por el Acuerdo Estados Unidos-México-Canadá de 2020, o USMCA, que Trump negoció durante su primer mandato.

Pero Trump parece haberse desilusionado con ese acuerdo, que está programado para renegociación el próximo año. Uno de sus primeros movimientos significativos como presidente fue imponer aranceles a los bienes de México y Canadá a principios de este año.

Las cifras de la Oficina del Censo muestran que Estados Unidos tuvo un desequilibrio comercial de 171.500 millones de dólares con México el año pasado. Eso significa que Estados Unidos compró más bienes de México de los que vendió al país.

El desequilibrio con México ha crecido tras el USMCA, ya que era solo de 63.300 millones de dólares en 2016, el año antes de que Trump comenzara su primer mandato en el cargo.

Ten la información al instante en tu celular. Únete al canal de Diario Primicia en WhatsApp a través del siguiente link: https://whatsapp.com/channel/0029VagwIcc4o7qP30kE1D0

También estamos en Telegram como @DiarioPrimicia, únete aquí: https://t.me/diarioprimicia

 

Lea También:
Publicidad
Publicidad
error: