Trump anuncia arancel de 100 % sobre las películas extranjeras que lleguen a EEUU

El presidente de EEUU, Donald Trump, anunció este domingo un arancel del 100 % “sobre todas y cada una de las películas” producidas en el extranjero que lleguen al país.
“Estoy autorizando al Departamento de Comercio y al representante de Comercio de Estados Unidos, para comenzar inmediatamente el proceso de instituir un arancel del 100 % sobre todas y cada una de las películas que llegan a nuestro país y que son producidas en tierras extranjeras”, escribió en su cuenta de Truth Social.
El mandatario explicó la medida, indicando que “la industria cinematográfica estadounidense está muriendo rápidamente”. “Otros países están ofreciendo todo tipo de incentivos para atraer a nuestros cineastas y estudios lejos de EEUU Hollywood, y muchas otras áreas dentro de EEUU, están siendo devastadas”, añadió.
Según Trump, se trata de “un esfuerzo concertado de otras naciones y, por tanto, de una amenaza para la seguridad nacional” y, es, “aparte de todo lo demás, mensajería y propaganda”. “¡Queremos películas hechas en América, otra vez!”, concluyó.
- Esta medida se suma a otras tasas, impuestas por la Casa Blanca. Así, Trump anunció a principios de abril aranceles masivos contra sus socios comerciales, que luego pausó y redujo al 10 % para la mayoría de los países, pero no para China.
- En abril, Pekín comunicó que restringirá la importación de películas de Hollywood en respuesta a los aranceles estadounidenses. “Nos atendremos a los principios del mercado, respetaremos las elecciones del público y reduciremos moderadamente el volumen de las importaciones de películas estadounidenses”, declaró la Administración de Cine de China.
Alcatraz
Trump anunció el domingo en redes sociales que ordenará a la Oficina de Prisiones reconstruir y reabrir Alcatraz como lugar para albergar a los delincuentes más violentos y despiadados de Estados Unidos.
“Ordeno a la Oficina de Prisiones, junto con el Departamento de Justicia, el FBI y el Departamento de Seguridad Nacional, que reabra un Alcatraz sustancialmente ampliado y reconstruido para albergar a los delincuentes más violentos y despiadados de Estados Unidos. Ya no seremos rehenes de criminales, matones y jueces que temen hacer su trabajo y nos permiten expulsar a delincuentes que ingresaron ilegalmente a nuestro país. La reapertura de Alcatraz será un símbolo de ley, orden y justicia”, escribió el presidente en Truth Social.
Alcatraz, ubicada en una isla frente a la costa de San Francisco, funcionó como penitenciaría federal durante casi 30 años antes de su cierre en 1963, “debido a que la instalación era demasiado costosa para seguir operando”, según el sitio web de la Oficina de Prisiones.
Se estima que se necesitaron entre US$ 3 y US$ 5 millones solo para obras de restauración y mantenimiento para mantener la prisión abierta. Esta cifra no incluía los costos operativos diarios; la operación de Alcatraz era casi tres veces más cara que la de cualquier otra prisión federal, según el sitio web.
Actualmente, el Servicio de Parques Nacionales la gestiona como destino turístico y recibe aproximadamente 1,2 millones de visitantes al año.
Alcatraz fue designada Monumento Histórico Nacional en 1986. Sin embargo, dicha designación “puede considerarse para retiro a petición del propietario o por iniciativa del secretario del Interior”, según el Servicio de Parques Nacionales.
Sin embargo, existen ciertos criterios que hacen que un monumento pueda perder su designación, como “dejar de cumplir los criterios de designación; las cualidades por las que fue originalmente designado se han perdido o destruido”. CNN se ha puesto en contacto con el Departamento del Interior y el Servicio de Parques Nacionales para solicitar comentarios.
La idea parece haber sido planteada por el hijo del presidente, Donald Trump Jr., días después de que su padre asumiera un segundo mandato y firmara un decreto para enviar migrantes a la Bahía de Guantánamo, Cuba.
“¡Qué gran idea! ¡¿Quizás también deberíamos reabrir Alcatraz?!”, escribió Trump Jr. en X.
Ten la información al instante en tu celular. Únete al canal de Diario Primicia en WhatsApp a través del siguiente link: https://
También estamos en Telegram como @DiarioPrimicia, únete aquí: https://t.me/