Mundo

Supremo de Brasil confirma condena de 27 años contra Bolsonaro

La Primera Sala del STF rechazó por unanimidad los últimos recursos de la defensa; el expresidente permanece bajo prisión domiciliaria desde octubre
sábado, 08 noviembre 2025
Jair Bolsonaro
Archivo | Bolsonaro permanece bajo prisión desde el 14 de octubre

La Primera Sala del Supremo Tribunal Federal (STF) de Brasil confirmó este viernes la condena de 27 años y tres meses de prisión contra el expresidente Jair Bolsonaro, por su participación en el intento de golpe de Estado ocurrido en enero de 2023.

El fallo, adoptado por unanimidad, rechaza los últimos recursos presentados por la defensa y deja el proceso judicial en fase de ejecución.

Bolsonaro permanece bajo prisión domiciliaria desde el pasado 14 de octubre, tras una medida cautelar dictada por riesgo de fuga.

Rechazo de apelaciones y argumentos del tribunal

El juez Alexandre de Moraes, relator del caso, desestimó los alegatos de la defensa, que denunciaban presuntas irregularidades procesales y solicitaban una reducción de la pena.

“No hubo omisión en la sentencia. Las circunstancias judiciales desfavorables fueron debidamente consideradas”, señaló De Moraes.

Los magistrados Flávio Dino, Cristiano Zanin y Carmen Lucia Antunes respaldaron el dictamen, consolidando la decisión con cuatro votos a favor y uno en contra.

Posibilidad de recurso y escenario judicial

Aunque la defensa podría intentar un nuevo recurso, este solo procede en casos de votación dividida. Al tratarse de una decisión unánime, la solicitud podría ser archivada sin análisis. El tribunal también rechazó las apelaciones de otros siete condenados vinculados al intento golpista.

Según reportes judiciales, Bolsonaro podría ser trasladado a una cárcel común entre finales de 2025 y comienzos de 2026, salvo que se mantenga la medida de prisión domiciliaria por razones de edad y salud.

Bolsonaro fue condenado por incitar y coordinar acciones para desconocer el resultado electoral de 2022, en el que fue derrotado por Luiz Inácio Lula da Silva. El proceso judicial incluyó pruebas sobre intentos de presión a las fuerzas armadas y la movilización de grupos radicales.

El jurista Marcelo Uchôa, miembro de la Asociación Brasileña de Juristas por la Democracia (ABJD), afirmó que el STF sale reforzado en su papel institucional.

“Estamos hablando de nuestra democracia, que ha madurado. Luchamos por ella, pero venceremos. Estamos venciendo”, declaró en entrevista con Rádio Brasil de Fato.

 

Ten la información al instante en tu celular. Únete al canal de Diario Primicia en WhatsApp a través del siguiente link: https://whatsapp.com/channel/0029VagwIcc4o7qP30kE1D0J

También estamos en Telegram como @DiarioPrimicia, únete aquí: https://t.me/diarioprimicia

Lea También:
Publicidad
Publicidad
error: