Senadores logran acuerdo para reabrir Gobierno de EEUU
Luego de un intenso día de negociaciones, senadores lograron un acuerdo que potencialmente permitiría reabrir el Gobierno después de 40 días de cierre.
El apoyo de un grupo de senadores demócratas permitiría alcanzar el umbral de 60 votos para avanzar con la consideración de un proyecto de ley provisional que el Senado había votado en 14 ocasiones sin éxito. Se espera que los senadores sustituyan ese texto por el contenido del acuerdo de este domingo.
Luego deberá ser aprobado por la Cámara de Representantes y asegurarse la firma del presidente, Donald Trump, por lo que la reapertura del Gobierno podría tardar varios días. El cierre actual ya es el más longevo de la historia estadounidense.
El acuerdo incluye un paquete de tres leyes de asignaciones presupuestarias anuales que financiarán ciertos departamentos, como el de Agricultura, hasta el final del año fiscal el próximo otoño, y una resolución de continuidad para financiar al resto del Gobierno con los niveles de gasto actuales hasta el 30 de enero.
También financiaría íntegramente el Programa de Asistencia Nutricional Suplementaria (SNAP, por sus siglas en inglés), antes conocido como cupones de alimentos, hasta septiembre del próximo año, un punto álgido del cierre del gobierno.
El acuerdo negociado este domingo, sin embargo, es una importante concesión de los demócratas, pues no incluye una prórroga de los subsidios de la Ley de Cuidado de Salud Asequible (ACA) que están por vencer. Para los demócratas la renovación de los subsidios del Obamacare es fundamental y este ha sido el eje central de la disputa que paralizó el Gobierno.
En cambio, los demócratas se conformaron con la promesa de que el Senado votará un proyecto de ley para extender los subsidios antes de que finalice la segunda semana de diciembre.
El acuerdo fue negociado por los senadores Jeanne Shaheen (D-NH), Angus King (I-ME) y Maggie Hassan (D-NH), dijeron varias fuentes a NBC News.
Ya hay discusiones para convocar a la Cámara Baja para que tenga sesiones a partir del miércoles, según reportan fuentes a NBC News, cadena hermana de Noticias Telemundo. Con eso, si ambas cámaras respaldan el acuerdo presupuestal, dentro de unos días volvería a abrir el Gobierno federal.
Estos avances que surgen después de más de un mes se dan cuando se han agudizado los efectos del cierre. Hay impactos en aeropuertos porque no hay suficiente personal de transporte aéreosemanas antes de las vacaciones de Thanksgiving, y ha habido amenazas del Gobierno de Donald Trump de seguir recortando fondos para programas como los cupones de alimentos SNAP.
Hasta ahora, el Senado había votado en 14 ocasiones un posible acuerdo para reabrir, sin conseguir los 60 votos necesarios para ello. Esto, ante el desacuerdo entre los dos partidos centrado especialmente en cómo, o si, financiar temas de cuidados de salud.
Los demócratas llevaban exigiendo desde un inicio que cualquier plan incluyera la renovación de subsidios con los que la gente puede costear la contratación de un seguro médico mediante el mercado de la Ley de salud Asequible (conocido como Obamacare). Sin los subsidios está previsto que las primas que debe pagar la gente se dupliquen o aumenten todavía más.
El período de inscripción abierta para los planes de salud de la ACA comenzó a principios de este mes.
El posible acuerdo se da luego de que los demócratas del Senado se reunieran en sesión plenaria desde las 5:00 pm, según informó a NBC News un asesor demócrata. Horas antes, los senadores republicanos tuvieron una conferencia durante el almuerzo en que discutieron el camino a seguir.
Otros intentos de acuerdo recientes, como uno propuesto el viernes por el líder de la bancada demócrata Chuck Schumer que sí incluía los subsidios de Obamacare, habían sido rechazados por los republicanos.
El Gobierno federal se quedó sin fondos desde el 1 de octubre porque no había acuerdo presupuestal para el año fiscal 2026, dados fuertes desacuerdos entre los dos partidos en el Congreso justamente sobre los temas de cobertura de salud, como recortes a Medicaid impulsados por el Gobierno de Trump y el tema del vencimiento de los subsidios.
Ten la información al instante en tu celular. Únete al canal de Diario Primicia en WhatsApp a través del siguiente link: https://whatsapp.com/channel/
También estamos en Telegram como @DiarioPrimicia, únete aquí: https://t.me/diarioprimicia
