Mundo

Rusia condena excesivo uso de la fuerza militar de EEUU en el Caribe

Dichas violaciones son reconocidas por representantes de varios países y organizaciones internacionales, entre ellos el secretario general de la ONU, António Guterres.
sábado, 01 noviembre 2025
Cortesía | Rusia condena ataques de EEUU en El Caribe

La portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores de Rusia, María Zajárova, condenó el uso excesivo de la fuerza militar de EEUU en el Caribe contra Venezuela con el pretexto de luchar contra el narcotráfico.

“Condenamos enérgicamente el uso excesivo de la fuerza militar en misiones contra los narcóticos”, declaró la vocera, remarcando que las acciones de Washington violan tanto la legislación estadounidense como el derecho internacional.

Dichas violaciones son reconocidas por representantes de varios países y organizaciones internacionales, entre ellos el secretario general de la ONU, António Guterres, y el alto comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Volker Turk, recordó Zajárova.

Al mismo tiempo, la portavoz enfatizó que Caracas cuenta con el pleno apoyo de Moscú en la defensa de la soberanía nacional, abogando por la preservación de América Latina como zona de paz. “Es necesario tomar medidas para reducir la tensión y facilitar soluciones constructivas a los problemas existentes, respetando el derecho internacional”, concluyó.

La verdadera razón detrás de la agresión

Maduro declaró en repetidas ocasiones que su país es víctima de “una guerra multiforme” orquestada desde EEUU y acusó a Washington de inventar “una nueva guerra eterna”.

El mandatario explicó que las agresiones de EEUU contra Venezuela tienen como objetivo “cambiar el régimen” en su país y robar su “inmensa riqueza petrolera”. “La verdad es que Venezuela es inocente, y todo lo que se está haciendo contra Venezuela es para justificar una guerra, un cambio de régimen y robarnos la inmensa riqueza petrolera, que es la principal reserva petrolera y la cuarta reserva de gas del mundo”, manifestó.

“Todas las conspiraciones de la CIA contra Venezuela, en estos 26 años, se han basado en relatos y fábulas de Hollywood donde siempre nosotros somos los malos”, continuó.

“Ellos siempre, los supremacistas imperiales, son los buenos, ellos vienen a salvarnos y vienen a traer la democracia”, ironizó Maduro en referencia a los golpes de Estado promovidos por la CIA en Latinoamérica en el siglo XX.

La falsedad del pretexto de la lucha contra el narcotráfico

Los informes de organismos como Naciones Unidas descartan que en Venezuela se produzcan o se trafiquen sustancias ilegales con destino a EEUU

“Que Venezuela envía ese veneno para allá, es mentira. No hay una hectárea de hoja de coca en Venezuela, no hay laboratorios. Y cuando los encontramos, los volamos”, aseveró previamente Maduro.

Un reporte de la ONU precisa que 87 % de los narcóticos que tienen como destino EE.UU. siguen la ruta del Pacífico, especialmente desde Colombia y Ecuador, mientras que 8 % lo hace a través de la Guajira colombiana. En el ‘Informe Europeo sobre las Drogas 2025: Tendencias y Avances’ se exponen conclusiones similares.

Además, tampoco la propia DEA menciona a Venezuela como centro de cultivo, procesamiento o distribución de sustancias ilícitas.

 

Agresiones por parte de EEUU

EE.UU. desplegó en agosto frente a las costas de Venezuela buques de guerra, un submarino, aviones de combate y tropas, con el supuesto cometido de luchar contra el narcotráfico. Desde entonces, se llevaron a cabo varios bombardeos contra presuntas lanchas con drogas en el mar Caribe y el océano Pacífico, que han dejado decenas de muertos.
En paralelo, Washington acusó a Maduro, sin pruebas ni sustento, de liderar un supuesto cartel narco. Por ello, la fiscal general de EE.UU., Pam Bondi, duplicó la recompensa por información que condujera a su arresto.
Las acciones y presiones de Washington han sido calificadas por Caracas como una agresión, al cuestionar la verdadera razón de los operativos.
El alto comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Volker Türk, condenó los bombardeos perpetrados por EEUU sobre pequeñas embarcaciones, con el alegato declarado de luchar contra el narcotráfico, que han dejado como saldo más de 60 personas asesinadas y que han sido calificados por expertos y gobiernos como ejecuciones extrajudiciales.
Los bombardeos contra pequeñas embarcaciones también han sido criticados por los gobiernos de naciones como Colombia, México y Brasil, así como por expertos de las Naciones Unidas, que han señalado que se trata de “ejecuciones sumarias” contrarias a lo que consagra el derecho internacional.

Ten la información al instante en tu celular. Únete al grupo de Diario Primicia en WhatsApp a través del siguiente linkhttps://chat.whatsapp.com/KmIu177vtD1K9KnLMwoNgo

También estamos en Telegram como @DiarioPrimicia, únete aquí:https://t.me/diarioprimicia

Lea También:
Publicidad
Publicidad
error: