Red Eléctrica Española descarta un ciberataque como causa del apagón

Las autoridades españolas revelaron este martes las posibles causas del apagón masivo que llevó a “cero” el suministro en la península y afectó a otras naciones como Portugal, Francia y Andorra.
Red Eléctrica Española, la empresa semipública que opera el sistema eléctrico del país, ha descartado que el incidente fuera provocado por un ciberataque.
“Con los análisis que hemos podido realizar hasta este momento, podemos descartar un incidente de ciberseguridad en las instalaciones del centro de control de Red Eléctrica”, explicó Eduardo Prieto, director de operaciones de la compañía, en una comparecencia ante los medios.
El directivo explicó que contaron con la colaboración del Centro Nacional de Protección de Infraestructuras Críticas (Cnpic), del Instituto Nacional de Ciberseguridad (Incibe) y del Centro Nacional de Inteligencia (CNI).
Prieto apuntó, como causa más probable, a dos eventos consecutivos de pérdida de generación que tuvieron lugar a las 12.33 de ayer, con apenas un segundo y medio de intervalo entre ambos. Sin embargo, siguen las investigaciones.
Cinco segundos fatales
De acuerdo a su explicación, el sistema logró recuperarse del primero de esos dos eventos, pero no del segundo, que acabó lastrando todo el suministro en la Península Ibérica, lo que afectó también a Portugal.
“Esto desembocó tres segundos y medio después, hablamos de una ventana de cinco segundos, en unas condiciones incompatibles con la supervivencia del sistema eléctrico, la desconexión de las interconexiones que tenemos con Francia, el aislamiento del sistema eléctrico peninsular del sistema eléctrico europeo y la desconexión de un contingente muy elevado de generación renovable”, fue la cadena de acontecimientos explicada por Prieto.
El sistema no fue capaz de sobrevivir a esa perturbación tan extrema y se originó el cero de tensión que afectó a la mayoría del país.
Prieto ha concretado que el incidente se produjo en la región suroeste del sistema peninsular y, a preguntas de los periodistas, recalcó como muy posible que la fuente de generación afectada fuese la solar.
Prieto destacó que no se trata de conclusiones definitivas y que todavía se está recabando información para poder analizar el evento en su conjunto.
El Centro Nacional de Ciberseguridad de Portugal el lunes desestimó las especulaciones sobre un posible sabotaje, diciendo que no había señales de que el apagón resultara de un ciberataque. El presidente del Consejo Europeo, António Costa, también dijo que no había “indicios de ningún ciberataque” el lunes por la tarde.
Teresa Ribera, vicepresidenta ejecutiva de la Comisión Europea, también descartó el sabotaje. No obstante, el apagón “es uno de los episodios más graves registrados en Europa en tiempos recientes”, señaló.
Aún no se ha recuperado por completo
E suministro eléctrico se había restablecido casi por completo en España y Portugal el martes.
A las 7:00 de la mañana, más del 99 % de la demanda energética había sido restaurada, informó el operador eléctrico español Red Eléctrica.
El operador de la red portuguesa REN dijo el martes por la mañana que todas las 89 subestaciones eléctricas estaban de nuevo en línea desde la noche anterior y que se había restablecido el suministro a los 6,4 millones de clientes.
El martes por la mañana, la vida volvía a la normalidad: las escuelas y oficinas reabrieron en España, el tráfico se aligeró en las principales arterias de la capital y el transporte público se reinició después de retrasos significativos.
Las autoridades españolas no proporcionaron nuevas explicaciones sobre qué causó el apagón, uno de los más graves que jamás haya ocurrido en Europa.
Caos en las estaciones de tren
En las estaciones de tren más grandes de España, multitudes de viajeros esperaban el martes por la mañana para abordar trenes o para reprogramar boletos para viajes que fueron cancelados o interrumpidos el lunes y regresar a casa.
En la estación de Atocha en Madrid, cientos de personas se encontraban cerca de las pantallas esperando actualizaciones.
Muchos habían pasado la noche en la estación, envueltos en mantas proporcionadas por la Cruz Roja alrededor de la 1 de la madrugada del martes para aquellos que tuvieron que esperar toda la noche debido a los trenes cancelados. Escenas similares se vivieron en la estación de Sants en Barcelona .
El torneo de tenis Madrid Open, que se celebra esta semana, seguía afectado por el apagón el martes después de su cancelación el día anterior. Los organizadores del torneo retrasaron la apertura de sus puertas.
El sistema de metro se restaura pero otros trenes siguen parados
El servicio en el sistema de metro de Madrid estaba completamente restablecido a las 11:00 de la mañana del martes.
En Barcelona, el sistema operaba con normalidad, pero los trenes de cercanías fueron suspendidos debido a la “inestabilidad de la tensión”, dijo en X la empresa que gestiona el servicio, Rodalies Catalunya .
En algunas partes del país, los servicios de cercanías y de media distancia seguían suspendidos o funcionando a capacidad reducida.
Trabajadores de emergencia en España dijeron que rescataron a unos 35.000 pasajeros el lunes varados a lo largo de las vías ferroviarias y subterráneas. El apagón convirtió centros deportivos, estaciones de tren y aeropuertos en refugios improvisados durante la noche.
El lunes, Rubén Carión quedó varado en un tren de cercanías fuera de Madrid, cuando abrió la ventana y caminó hasta la estación de tránsito más cercana a pie. Luego, pasó la noche en la estación de Atocha de la ciudad después de que su tren de regreso a Barcelona fuera cancelado.
El joven de 24 años dijo que eligió esperar toda la noche en la estación en lugar de un hotel para poder mantenerse informado sobre cuándo podría tomar un tren de regreso a casa, describiendo su experiencia como “puro caos” .
Ten la información al instante en tu celular. Únete al canal de Diario Primicia en WhatsApp a través del siguiente link: https://whatsapp.com/channel/0029VagwIcc4o7qP30kE1D0J
También estamos en Telegram como @DiarioPrimicia, únete aquí: https://t.me/diarioprimicia