Quién es José Jerí, el nuevo presidente de Perú

José Jerí será ahora el encargado de dirigir el país hasta las próximas elecciones, que tendrán lugar en tan solo 6 meses- en abril de 2026- en lo que él mismo denominó “un gobierno de transición” en sus primeras declaraciones.
Este abogado nacido en Lima hace 38 años se convertirá en el séptimo jefe del Estado peruano en los últimos 8 años, luego de Pedro Pablo Kuczynski, Martín Vizcarra, Manuel Merino, Francisco Sagasti, Pedro Castillo y Dina Boluarte.
“El mal que nos aqueja en este momento es la delincuencia. El principal enemigo está en las calles”, dijo Jeri en su discurso en el Congreso, luego de jurar al cargo.
Carrera política de José Jerí
Legislador por el partido conservador y democristiano, Somos Perú, desde 2013, Jeri encontrará un escenario político fragmentado, una sociedad enfadada con la clase política y altas tasas de criminalidad.
El nuevo mandatario peruano se postuló al Congreso en las elecciones parlamentarias de 2021 por la lista electoral de Lima Metropolitana.
Fue elegido para el periodo parlamentario 2021-2026 tras la inhabilitación del expresidente Martín Vizcarra, quien había obtenido más votos que él.
“Su ascenso al Congreso fue accidental”, estima Arce.
Jerí ha tenido una carrera política metrórica, siempre de la mano de Somos Perú. Tiene una maestría en Gestión de Políticas Públicas por la Universidad Nacional Federico Villarreal.
Su figura, muy controvertida, probablemente no ayudará a calmar el panorama.
Ha sido señalado por corrupción en varios casos y de supuesto abuso sexual, lo cual condujo a la justicia a llevar a cabo investigaciones serias sobre él.
Cargos de violación y suspensión de militancia
Según medios peruanos, en enero de 2025 la Fiscalía Suprema de Familia inició diligencias preliminares en su contra por la presunta comisión del delito de violación sexual en una reunión social en diciembre de 2024.
De acuerdo con la denuncia, una mujer de 31 años habría sido agredida sexualmente mientras se encontraba inconsciente durante una reunión de fin de año en la localidad de Canta. Entonces, el Ministerio Público inició diligencias preliminares.
Aunque el congresista rechazó categóricamente las acusaciones y manifestó su disposición a colaborar, su partido político, Somos Perú, anunció la suspensión de su militancia mientras duraba la investigación.
En agosto de 2025, la Fiscalía Suprema de Familia ordenó el archivo de la investigación en su contra.
Denuncia por cobro de coimas
En el plano político, Jerí ha sido protagonista de varios escándalos también.
Enfrenta denuncias de presunto enriquecimiento ilícito y de corrupción ligadas en especial a su presidencia del comité de de Presupuesto y Cuenta General de la República donde habría condicionado que ciertos proyectos de obras públicas se incluyeran en los presupuestos a cambio de pagos económicos.
Jerí negó tajantemente su participación en actos de corrupción y ha manifestado que se someterá a las investigaciones que correspondan.
Como congresista, votó a favor de la vacancia contra Pedro Castillo en el 2022, pero también de archivar las investigaciones fiscales contra la expresidenta Dina Boluarte.
La presidencia del Congreso recae ahora en Fernando Rospigliosi, del partidoFuerza Popular, quien ejercía como primer vicepresidente.
Ten la información al instante en tu celular. Únete al grupo de Diario Primicia en WhatsApp a través del siguiente link: https://chat.whatsapp.com/
También estamos en Telegram como @DiarioPrimicia, únete aquí:https://t.me/