Mundo

Protestan en Puerto Rico ante presencia militar de EEUU

La manifestación se dio un día después de que la gobernadora Jenniffer González recalcara que está “contenta” de que las Fuerzas Armadas de EE. UU. estén “defendiendo a Puerto Rico y Estados Unidos” contra el narcotráfico en el Caribe.
lunes, 15 septiembre 2025
Cortesía | Población de Puerto Rico solidaria con Venezuela

Un grupo de personas protestaron frente al Fuerte Buchanan, en Guaynabo, para denunciar el aumento de la presencia militar estadounidense en la nación boricua, en medio de la campaña de agresión que Estados Unidos libra contra Venezuela. La manifestación se dio un día después de que la gobernadora Jenniffer González recalcara que está “contenta” de que las Fuerzas Armadas de EE. UU. estén “defendiendo a Puerto Rico y Estados Unidos” contra el narcotráfico en el Caribe.

Frente a ello, los activistas insistieron en llevar un mensaje al Ejército estadounidense de “no invadir países hispanos”, subrayó la portavoz del grupo Madres contra la Guerra, Sonia Santiago Hernández, vía telefónica desde la protesta.

“Alzamos nuestra voz firme para rechazar la presencia de bases militares de Estados Unidos en Puerto Rico y los ejercicios bélicos que allí se realizan. Para construir esas bases, desplazaron comunidades enteras, como fue el barrio San Antonio, en Aguadilla, para construir la base Ramey. Nunca nos han pagado y, aunque pagaran, no las queremos. Nuestros cuerpos, nuestra tierra y nuestras comunidades no son campos de entrenamiento para la guerra”, afirmó Santiago Hernández.

Varios aviones de combate F-35 de Estados Unidos llegaron este fin de semana a Puerto Rico, en medio de la agresión de Washington contra Caracas y el despliegue militar estadounidense en el Caribe bajo el argumento de combatir al narcotráfico.

Al menos cinco cazas furtivos fueron vistos en el aeropuerto regional José Aponte de la Torre, la antigua base Roosevelt Roads, en el municipio de Ceiba, en el noreste de Puerto Rico, según imágenes difundidas por Reuters.

La llegada de los F-35 ocurre días después de una visita sorpresa del secretario de Defensa, Pete Hegseth, a Puerto Rico.

Al recibirlo, la gobernadora de la isla, Jenniffer González, aseguró que su Gobierno “está comprometido en esta lucha contra el narcotráfico”.

 

Ten la información al instante en tu celular. Únete al grupo de Diario Primicia en WhatsApp a través del siguiente link: https://chat.whatsapp.com/KmIu177vtD1K9KnLMwoNgo

También estamos en Telegram como @DiarioPrimicia, únete aquí:https://t.me/diarioprimicia

Lea También:
Publicidad
Publicidad
error: