Mundo

Presidente Maduro y gobernador de San Petersburgo destacan perspectivas de cooperación

Como parte de las actividades de este sábado, el jefe de Estado venezolano participó en el tradicional cañonazo de la Federación de Rusia.
sábado, 10 mayo 2025
Cortesía | El mandatario nacional instó a que seguir construyendo puentes donde ambos países se acerquen

El presidente de la República, Nicolás Maduro agradeció este sábado el trato cariñoso y afectivo que nos ha dado acá en San Petersburgo. “Nos hemos llenado de la impresionante historia de este lugar, de la heroicidad y resistencia en Leningrado”.

Durante una reunión con el Gobernador de San Petersburgo, Alexander Beglov, ambas partes aseguraron que tienen grandes perspectivas de cooperación en diversas áreas.

De igual manera, en esta agenda de trabajo del Jefe de Estado venezolano visitó las instalaciones de trabajo del Museo Smolny, recinto histórico que guarda las bases programáticas de la Revolución Rusa, como parte conmemorativa del 80 Aniversario de la Victoria del Ejército Rojo en la Gran Guerra Patria.

El jefe de Estado rindió homenaje a los mártires, familias y al pueblo de San Petersburgo a 80 años de la victoria de la Gran Guerra Patria.

“El Comandante Chávez empezó este camino junto al Presidente Putin. Ha válido la pena, hemos sembrado respeto, amor y solidaridad entre los pueblos de Rusia y Venezuela”, añadió.

En este sentido, el mandatario nacional instó a que seguir construyendo puentes donde ambos países se acerquen. “Consolidar la cooperación integral”.

“Venezuela se está levantando con un gran esfuerzo de la guerra y el bloqueo económico que nos han impuesto. Así como también lo ha logrado esta nación. Esta es la fórmula, el esfuerzo propio. Ya estamos en la posibilidad de poner nuestros logros en los 13 Motores Económicos al servicio de planes de cooperación para compartir y atraer inversiones y desarrollo en conjunto”.

Por su parte, Gobernador de San Petersburgo, Alexander Beglov recordó que las bases fraternales de cooperación entre ambas naciones fue construida por el Comandante Hugo Chávez y el Presidente de la Federación de Rusia, Vladimir Putin.

En este contexto, Beglov subrayó que pese a las políticas agresivas del “Occidente colectivo”, ambas naciones -Rusia y Venezuela- defienden el derecho a un mundo multipolar y libre, “la amistad entre Rusia y Venezuela ha subido a otro nivel y la participación del Presidente Nicolás Maduro en el 80 Aniversario de la Victoria del Ejército Rojo en la Gran Guerra Patria, es el signo de la solidaridad del pueblo de Venezuela con Rusia”, enfatizó.

Memoria de Francisco de Miranda

Como parte de la agenda que cumple el presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro, visitó la fortaleza de San Pedro y de San Pablo, en San Petersburgo, Rusia, donde rememoró la participación del Generalísimo, Francisco de Miranda, en el Ejército ruso, refiere el canal del Estado.

“Tenía el sueño de independencia de Suramérica, se llamó Francisco de Miranda, quien fue coronel del Ejército ruso y Generalísimo de los Ejércitos de los Libertadores de Suramérica. Hemos venido a recordar su memoria y a celebrar los 80 años de la victoria de la Gran Guerra Patria”, resaltó el jefe de Estado.

El mandatario nacional durante su visita efectuó el tradicional disparo de pieza de artillería conocida como La Toma del Mediodía que se efectúa en este simbólico lugar.

La Fortaleza de San Pedro y San Pablo es uno de los principales lugares de interés de San Petersburgo, no solo por su importancia histórica, sino también por su ubicación estratégica que le proporciona hermosas vistas de la ciudad en su conjunto.

Tradicional cañonazo de la Federación de Rusia

Este sábado, el presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro Moros, participó en el tradicional cañonazo de la Fortaleza de San Pedro y San Pablo, que comienza en el siglo XVIII, en 1703, año en el que Pedro El Grande ordenó disparar un cañón cada día desde este lugar para anunciar el comienzo y el final del trabajo, y también la hora de la cena para los trabajadores, reseñó Prensa Presidencial

El 23 de junio de 1957, el cañón se volvió a disparar a mediodía desde la Fortaleza de San Pedro y San Pablo, y se ha disparado todos los días desde entonces. Además, se invita a los invitados de honor extranjeros a participar en el disparo ceremonial del cañón.

Pedro el Grande, fue un líder visionario que modernizó Rusia, que al comienzo de su mandato se encontraba muy a la zaga de los países occidentales y la transformó en una gran potencia. Gracias a sus numerosas reformas, Rusia logró avances extraordinarios en el desarrollo de su economía, comercio, educación, ciencia, cultura y política exterior.

Toda la política de Pedro El Grande estuvo dirigida a convertir a Rusia en una potencia dominante en Europa.

Ten la información al instante en tu celular. Únete al canal de Diario Primicia en WhatsApp a través del siguiente linkhttps://whatsapp.com/channel/0029VagwIcc4o7qP30kE1D0J

También estamos en Telegram como @DiarioPrimicia, únete aquí: https://t.me/diarioprimicia

Publicidad
Publicidad
error: