Mundo

Presidente de Ecuador anula estatuto migratorio con Venezuela

Este era un instrumento que regulaba un procedimiento simplificado para la obtención de visas y residencias de ciudadanos de Venezuela en Ecuador
domingo, 14 septiembre 2025
Ecuador
Archivo | Noboa firmó el estatuto el viernes 12 de septiembre

El presidente de Ecuador, Daniel Noboa, firmó el Decreto Ejecutivo 123, en el que denuncia -en todo su contenido- el Estatuto Migratorio entre Ecuador y Venezuela.

Según explica el diario El Comercio de Ecuador, este era un instrumento que regulaba un procedimiento simplificado para la obtención de visas y residencias de ciudadanos de Venezuela en Ecuador.

El acuerdo entre ambos países tiene una vigencia de 15 años. El Estatuto fue aprobado en 2010 y entró en vigencia en 2011. En ese entonces, el expresidente Rafael Correa firmó un decreto para regular el tránsito migratorio.

Fue el propio presidente Daniel Noboa quien el pasado 11 de marzo de 2025 solicitó a la Cancillería de Ecuador iniciar el proceso de denuncia del estatuto.

Según se sustentó en un decreto ejecutivo, se registraban “suspensiones y recortes de varias fuentes de financiamiento para los programas que apoyan al Ecuador en materia migratoria”.

El Estatuto Migratorio: desde la Asamblea

En agosto pasado, la Asamblea Nacional, de mayoría oficialista, votó a favor de terminar con el Estatuto Migratorio.

La medida fue aprobada con 86 votos a favor. Estos fueron del oficialismo, del Partido Social Cristiano (PSC) y de Pachakutik, el brazo político de la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie).

La Revolución Ciudadana (RC), movimiento liderado por el expresidente Rafael Correa, se abstuvo.

Ricardo Patiño, quien fue el encargado de firmar el acuerdo en 2010 cuando era canciller del Gobierno de Correa, sostuvo durante el debate que la RC no consideraba que el fin del acuerdo sea lo mejor.

Lo ideal, según él, era que estas alianzas se perpetúen para beneficiar a los ciudadanos de ambas partes. “No nos oponemos, pero votaremos en abstención”, señaló entonces.

¿Cuál es la situación en Ecuador?

Ecuador es el quinto país con la comunidad venezolana más grande en su territorio, al registrar unas 444 800 personas. Se ubica después de Colombia, Perú, Brasil y Chile, de acuerdo con un informe publicado en 2024 por la Plataforma de Coordinación Interagencial para Refugiados y Migrantes de Venezuela (R4V).

Desde el pasado 1 de septiembre, Ecuador exige Visa de Visitante Temporal de Transeúnte a aquellos nacionales de unos cuarenta países. Entre ellos se encuentra Venezuela, a sus ciudadanos actualmente se les solicita visa para ingresar al país.

La implementación de la medida “busca fortalecer la seguridad del Estado y el control migratorio”, apuntó a finales de agosto la Cancillería al anotar que el Gobierno de Ecuador “reitera su compromiso con el respeto a los derechos de las personas en movilidad humana y a la observancia del marco legal vigente”.

Ten la información al instante en tu celular. Únete al canal de Diario Primicia en WhatsApp a través del siguiente link: https://whatsapp.com/channel/0029VagwIcc4o7qP30kE1D0J

También estamos en Telegram como @DiarioPrimicia, únete aquí: https://t.me/diarioprimicia

Lea También:
Publicidad
Publicidad
error: