Petro ordena suspender cooperación con agencias de seguridad de EEUU
El presidente Gustavo Petro dio la instrucción de suspender el envío de información a las agencias de seguridad estadounidenses mientras continúen los ataques por parte del gobierno de Donald Trump contra las embarcaciones en el Caribe.
“Se da orden a todos los niveles de la inteligencia de la fuerza pública suspender envío de comunicaciones y otros tratos con agencias de seguridad estadounidenses. Tal medida se mantendrá mientras se mantenga el ataque con misiles a lanchas en el Caribe”, dijo.
Petro argumentó que la lucha contra las drogas no puede transgredir los derechos humanos de las personas que habitan en el Caribe.
“La lucha contra las drogas debe subordinarse a los derechos humanos del pueblo caribeño”, escribió el jefe de Estado en su cuenta de X.
La medida la anuncia el presidente luego de que el Reino Unido determinara igualmente, según la cadena CNN, suspender parte del intercambio de inteligencia que tiene con los EE.UU.tras manifestar su desacuerdo por los ataques que se han venido registrando contra embarcaciones en esta zona del continente.
Los funcionarios británicos consideran que los ataques militares estadounidenses, que han causado la muerte de 76 personas, violan el derecho internacional. El medio, además, apunta que la suspensión de las operaciones de inteligencia comenzó hace más de un mes.
Cooperación entre el Reino Unido y EE. UU. en el Caribe
Durante años, el Reino Unido -que controla varios territorios en el Caribe donde mantiene bases de inteligencia- ha ayudado a EE. UU. a localizar embarcaciones sospechosas de transportar drogas para que la Guardia Costera estadounidense pudiera interceptarlas, indicaron las fuentes al medio. Esto implicaba que las embarcaciones fueran detenidas, abordadas, su tripulación arrestada y la droga incautada.
La información de inteligencia se enviaba habitualmente al Grupo de Trabajo Interinstitucional Conjunto Sur (JITAS), un grupo de trabajo con base en Florida que incluye representantes de varios países socios y trabaja para reducir el narcotráfico.
Pero todo la relación cambió después de que Estados Unidos comenzara a lanzar ataques letales contra las embarcaciones sospechosas de transportar drogas en septiembre, según el medio. Fue entonces cuando el Reino Unido expresó su preocupación de que Estados Unidos pudiera utilizar la inteligencia proporcionada por los británicos para seleccionar objetivos.
La decisión del Reino Unido supone una ruptura significativa con uno de sus aliados más cercano e importante socio en el intercambio de inteligencia.
Durante el fin de semana el presidente Gustavo Petro criticó públicamente al presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y a su secretario de Estado, Marco Rubio, luego de referirse a la muerte de un supuesto pescador identificado como Alejandro Carranza, quien habría perdido la vida tras el impacto de un misil en aguas del Caribe. Durante su discurso en la Cumbre de la CELAC en Santa Marta, el mandatario afirmó que no existen pruebas de que el hombre estuviera involucrado en actividades de narcotráfico, y sostuvo que el ataque fue injustificado.
“Lo que estáis matando no son narcotraficantes” dijo el presidente Petro y añadió que “los verdaderos narcotraficantes han ido a través de sus políticos a las oficinas en Miami a hablar con los senadores del señor Rubio”, dijo en referencia al Secretario de Estado de los Estados Unidos.
