Mundo

Petro llamó a consultas al embajador de Colombia en Estados Unidos

Gustavo Petro respondió a la decisión de EEUU de llamar a consultas al encargado de negocios interino de la embajada estadounidense en Bogotá.
Por: Infobae
jueves, 03 julio 2025
Petro
Cortesía | Ambos países intensifican tensión diplomática

El presidente Gustavo Petro respondió de manera directa y personal a la decisión del Gobierno de Estados Unidos de llamar a consultas a John T. McNamara, encargado de negocios interino de la Embajada estadounidense en Bogotá, intensificando así la tensión diplomática entre ambos países.

En su declaración pública, el jefe de Estado colombiano no solo reivindicó la autoría de sus comunicaciones, sino que también anunció una acción recíproca.

A través de su cuenta de X, Petro explicó que todas sus cartas y comunicaciones a su homólogo Trump, las ha escrito personalmente. “Corresponsablemente a la llamada a consultas del señor McNamara, encargado de la embajada de EEUU en Colombia, llamo a consultas a nuestro embajador Daniel García-Peña en los EEUU”, expresó el mandatario.

El presidente agregó que “Daniel debe venir a informarnos del desarrollo de la agenda bilateral a la que me comprometí desde el inicio de mi gobierno”.

Los siete puntos de Petro

En medio de su respuesta, Petro puntualizó siete puntos, el primero de ellos se refirió a la “descarbonización de la economía y transición energética. Interconexión eléctrica de América del Sur con Panamá y América del Norte, para hacer viable el gran potencial de energías limpias de América del Sur”.

El segundo, el jefe de Estado señaló la “revitalización de la selva Amazónica, y la selva del Chocó biogeográfico, con el fin de absorber buena parte del CO2 de la atmósfera del planeta”.

Entre líneas seguidas, Petro señaló su tercer aspecto al “ataque decidido a los capos del narcotráfico y sus finanzas internacionales, incluido el mayor desafío que en organizaciones multinacionales del crimen, tiene hoy Latinoamérica: la autodenominada ‘junta del Narcotráfico’, con sede en Dubai. Hoy esa multinacional confedera mafias albanesas, italianas, mexicanas, colombianas y del cono sur”.

Además, en el cuarto punto indicó que el “tratado sobre la inmigración reconociendo el derecho de los EEUU a recibir o rechazar sus visitantes, sobre la base de la dignidad humana”.

Menciona una cumbre

El siguiente, el mandatario nacional enfatizó en la “colaboración del gobierno de los EEUU en la construcción de una reforma del sistema financiero mundial para que se pueda cambiar deuda por acción climática”: hasta por 25 trillones de dólares, en la perspectiva de dar el primer gran paso contundente, para la descarbonización de la economía mundial y la adaptación a la crisis climática.

El sexto aspecto, Petro explicó que juntar los esfuerzos en la construcción de la paz regional, salidas políticas y dialogadas a los conflictos de Venezuela, Cuba y Haití, “con fin de los bloqueos e intensificación de las relaciones económicas, culturales y políticas, del Gran Caribe, del que hacemos parte: Colombia y los EEUU”.

“Juntarnos como Latinoamérica y el Caribe con los EEUU, en los esfuerzos de lograr la paz en el conflicto Rusia/Ucrania y en lograr en el medio oriente, que haya dos estados y dos naciones libres y en paz en la región de Palestina, con cese permanente al fuego y liberación de todos los rehenes”, continuó explicando.

Finalmente, el Presidente mencionó que la “realización de la cumbre EEUU/Celac”.

Ten la información al instante en tu celular. Únete al canal de Diario Primicia en WhatsApp a través del siguiente link: https://whatsapp.com/channel/0029VagwIcc4o7qP30kE1D0

También estamos en Telegram como @DiarioPrimicia, únete aquí: https://t.me/diarioprimicia

Lea También:
Publicidad
Publicidad
error: