Petro fustiga a EEUU por nuevo ataque a lancha en el Caribe

El presidente colombiano, Gustavo Petro, calificó de “asesinato” el ataque estadounidense contra otra “narcolancha” en el Caribe, anunciado por Donald Trump este lunes, y que habría costado la vida a tres personas.
“Acaban de destruir otra lancha con tres (…) Matar con un misil tres pasajeros de una lancha desarmada y no blindada es un asesinato y el Gobierno de EEUU está asesinando gente latinoamericana en su propia tierra, porque es mar territorial, no tiene el derecho”, subrayó.
En ese contexto, dijo que la lucha contra las drogas es “un asunto de salud pública, no de policías, ni de bolillo (porra), ni de cárcel, menos de bombas y misiles”, destacando que hay “un millón de latinoamericanos asesinados” desde que el 37.º presidente de EEUU, Richard Nixon, decretó “la guerra militar contra las drogas”.
Inteligencia de Colombia
Por otra parte, Petro enfatizó que mientras que las autoridades estadounidenses “no son capaces de reducir el consumo de fentanilo”, Colombia es “el país que más incauta drogas en el mundo”, calificando de “excelente” la inteligencia colombiana sobre ese tema.
Previamente, el presidente estadounidense mostró en sus redes sociales un video de un nuevo ataque contra supuestos “narcoterroristas de Venezuela”. “Bajo mis órdenes, las Fuerzas Militares de EEUU llevaron a cabo un segundo ataque cinético contra cárteles del narcotráfico y narcoterroristas, identificados positivamente y extremadamente violentos, en el área de responsabilidad del Comando Sur”, escribió en su cuenta de Truth Social.
La administración Trump ha elevado su tono beligerante contra algunos países latinoamericanos, entre ellos Venezuela, desde el pasado mes de agosto, cuando medios internacionales anunciaron un despliegue militar estadounidense en el sur del Caribe para, supuestamente, enfrentar a los cárteles de la droga.
Por su parte, el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, rechazó este lunes que algunos medios internacionales tilden de “tensión” el aumento de las hostilidades del Ejército de EEUU en la región. “No es una tensión, es una agresión en toda la línea. Es una agresión judicial, cuando nos criminalizan; es una agresión política, con sus declaraciones amenazantes diarias; es una agresión diplomática; y es una agresión en camino de carácter militar”, dijo.
Ten la información al instante en tu celular. Únete al canal de Diario Primicia en WhatsApp a través del siguiente link: https://whatsapp.com/channel/0029VagwIcc4o7qP30kE1D0
También estamos en Telegram como @DiarioPrimicia, únete aquí: https://t.me/diarioprimicia