Perú, Chile, Colombia y Ecuador activan alertas de tsunami

Un terremoto de magnitud 8,8 frente a las costas del sur de la península rusa de Kamchatka ha activado este miércoles alertas de tsunami en varios países bañados por el océano Pacífico, entre ellos Japón, China, Filipinas, los territorios estadounidenses de Hawái y California, Perú, México, Chile, Colombia, Ecuador y Canadá. Según las autoridades rusas, que ya han levantado la alerta, olas de cuatro metros de altura han alcanzado e inundado la costa de una de las islas Kuriles del norte, Paramushir, sin causar víctimas.
El sismo se registró a las 8:25 hora local japonesa (23:25 GMT del martes), según ha informado la Agencia Meteorológica de Japón (JMA), que estimó una magnitud preliminar de 8 que revisó después a 8,7 y posteriormente a 8,8. El Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS) también detectó el temblor, cuyo epicentro estimó a unos 32 kilómetros de profundidad sobre el lecho marino.
Alerta generalizada en Latinoamérica
El Centro de Alertas de Tsunamis (CAT) de la Secretaría de Marina (Semar) de México también ha emitido una alerta para las costas del Pacífico mexicano, donde se espera la llegada de olas de menos de 20 centímetros a partir de las 02.00 hora local (08.00 GMT del miércoles) y hasta cinco horas después en Ensenada, Punta Abreojos (Baja California), Cabo San Lucas (Baja California Sur), Mazatlán (Sinaloa), Puerto Vallarta (Jalisco), Manzanillo (Colima), San Blas (Nayarit), Lázaro Cárdenas (Michoacán), Acapulco (Guerrero), Salina Cruz (Oaxaca) y Puerto Madero (Chiapas). En tanto, la Agencia de Meteorología del estado de Chiapas (AMC) también apuntó costas de Guatemala (Champerico), El Salvador (Acajutla), Nicaragua (Corinto) Costa Rica (Quepos) y Panamá (Punta Mala).
Por su parte, el presidente Gabriel Boric ha informado de que hay una “alerta de tsunami para toda la costa de Chile para el miércoles” y que según el protocolo se evacuará “tres horas antes de la estimación de la llegada de la ola”. La alerta aplica para las regiones de Atacama, Coquimbo y Valparaíso, y estado de precaución en Arica y Parinacota, Tarapacá, Antofagasta, O’Higgins, Maule, Ñuble, Biobío, La Araucanía, Los Ríos, Los Lagos, Aysén y Magallanes.
Ecuador
Asimismo, el Centro Nacional de Alerta de Tsunamis de Ecuador ha lanzado una advertencia ante la “alta probabilidad” de un tsunami que afecte a las Islas Galápagos y para las costas del territorio continental se mantiene la observación, aunque ha pedido a la población que evacúe la zona de costa. En caso de llegar un tsunami a las costas ecuatorianas, lo haría en los primeros puntos a las 10.00 hora local de Galápagos y a las 11.00 hora local continental (16.00 GMT), y en los puntos más alejados llegaría en torno a las 13.00 horas (18.00 GMT). La Dirección de Hidrografía y Navegación de la Marina de Guerra del Perú lanzó una alerta de tsunami para todo el litoral del país.
Por otro lado, aunque a primera hora de la mañana la Dirección General Marítima (Dimar) de Colombia informó de que “no existe amenaza de tsunami” para la costa del pacífico colombiano, alrededor de las 12.00 horas (05.00 hora local) el Gobierno colombiano emitió un aviso. La información pone en alerta a los departamentos de Nariño y Chocó y en advertencia a los de Cauca y Valle del Cauca, y señala que se espera que la primera ola llegue a la isla de Malpelo, una formación rocosa en el Pacífico, este miércoles a las 10.03 hora local (15.03 GMT). De esta manera, también se pide a la población que evacúe las zonas de playa.
Chile anuncia evacuación en la isla de Pascua
El Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (Senapred) de Chile declaró este martes una amenaza de tsunami para todas las costas del país, incluido el territorio antártico, tras el terremoto de magnitud 8.7 ocurrido frente a las costas de Rusia. La directora de Senapred, Alicia Cebrían, informó que ya se iniciaron las coordinaciones necesarias para preparar evacuaciones preventivas en diversas zonas del país. “No existe un peligro inminente, pero sí una advertencia de posible arribo de olas durante la jornada de mañana”, indicó.
Según el boletín número 4 emitido por el Servicio Hidrográfico y Oceanográfico de la Armada (SHOA) y Senapred, la Isla de Pascua será el primer punto afectado, con una hora estimada de llegada de olas a las 9:25 a. m. del miércoles. Para el resto del territorio continental, se proyecta que el oleaje llegue entre las 14:00 y 17:00 horas. “Tenemos tiempo, ya que hay una diferencia importante entre la detección del tren de olas y su llegada a costas chilenas”, explicó Cebrían, al referirse a la ventana de preparación que permite activar con antelación los protocolos de evacuación.
Las autoridades chilenas han llamado a la población a mantener la calma y seguir únicamente información oficial. Senapred y SHOA reiteraron que la situación está en constante monitoreo y que cualquier nueva disposición será comunicada oportunamente. “Pedimos a la ciudadanía estar atentos a los medios oficiales y seguir las instrucciones de las autoridades locales en caso de evacuación”, concluyó la directora del organismo.
En Perú
En contraste con otros países de la región, Perú confirmó la alerta de tsunami en el mar peruano varias horas después del potente terremoto ocurrido en el extremo oriente de Rusia. Cabe recordar que, poco después del movimiento sísmico, el Centro de Alerta de Tsunamis del Pacífico (PTWC) ya había incluido a nuestro país dentro de su zona de vigilancia regional.
Sin embargo, antes de esta confirmación oficial, la Marina de Guerra del Perú solo había informado sobre un “monitoreo constante” del comportamiento del mar, sin emitir advertencias ni activar protocolos de emergencia. Esta reacción tardía ha generado cuestionamientos, especialmente porque países vecinos como Chile y Ecuador ya habían implementado medidas preventivas frente a una amenaza compartida.
Ten la información al instante en tu celular. Únete al canal de Diario Primicia en WhatsApp a través del siguiente link: https://whatsapp.com/channel/0029VagwIcc4o7qP30kE1D0
También estamos en Telegram como @DiarioPrimicia, únete aquí: https://t.me/diarioprimicia