Persisten manifestaciones en Ecuador tras retiro de subsidio al diésel

De acuerdo con la prensa local, los sectores sociales más afectados interrumpieron algunas vías de interés en Ecuador, desafiando el Estado de Excepción decretado por el mandatario en siete provincias por “por grave conmoción interna”.
Los bloqueos de carreteras sucedieron en los territorios de Carchi y Pichincha, según el reporte del Sistema Integrado de Seguridad del país.
Para reabrir el paso, la Policía reprimió a los manifestantes, tal como ha sucedido desde el inicio de las protestas, el pasado 12 de septiembre.
Según la publicación de la Policía Nacional en la red social X, el despliegue buscaba garantizar la “movilidad segura para todos los ciudadanos”.
Sin embargo, las acciones de las fuerzas de seguridad están marcadas por la violencia. El martes, utilizaron bombas lacrimógenas para dispersar a los manifestantes y despejar la vía E35, una vía primaria que atraviesa varias provincias.
Los transportistas respondieron lanzando piedras, utilizando montículos de tierra y escombros acumulados en la carretera como barricadas improvisadas.
La medida gubernamental firmada por el presidente Daniel Noboa, establece un aumento progresivo del precio del diésel, que pasará de 1,80 a 2,80 dólares por galón.
El Gobierno argumenta que los fondos destinados anteriormente al subsidio (cerca de 1.100 millones de dólares anuales) serán redirigidos a sectores sociales y políticas de seguridad.
Ten la información al instante en tu celular. Únete al grupo de Diario Primicia en WhatsApp a través del siguiente link: https://chat.whatsapp.com/
También estamos en Telegram como @DiarioPrimicia, únete aquí:https://t.me/