Mundo

Papa nombró a una mujer como secretaria del dicasterio de Institutos de Vida Consagrada

La medida sigue la línea de su antecesor, el papa Francisco, al dar mayor protagonismo a las mujeres dentro de la Iglesia católica.
Por: El Diario
jueves, 22 mayo 2025
Cortesía | Este dicasterio estaba dirigido por la prefecta Simona Brambilla, acompañada por un proprefecto

El papa León XIV nombró a la religiosa italiana Tiziana Merletti secretaria del dicasterio de Institutos de Vida Consagrada, siguiendo la senda de Francisco de designar a mujeres al frente de instituciones vaticanas.

Sor Merletti, de 66 años de edad, fue superiora general de las Hermanas Franciscanas de los Pobres, y ahora formará parte de la dirección del dicasterio de los Institutos de Vida Consagrada y de las Sociedades de Vida Apostólica, informó el jueves 22 de mayo la Santa Sede.

Sor Merletti nació el 30 de septiembre de 1959 en la localidad de Pineto (Italia) y, tras entrar en el convento, en 1984 se licenció en Derecho en la Universidad de Teramo. Después hizo un doctorado en Derecho Canónico en la Universidad Lateranense de Roma.

Entre 2004 y 2013 fue superiora general de las Hermanas Franciscanas de los Pobres y actualmente ejerce la docencia en la Facultad de Derecho Canónico en la Universidad Antonianum de Roma.

Liderazgo que pasa de una mujer a otra

Este dicasterio estaba dirigido por la prefecta Simona Brambilla, acompañada por un proprefecto, el cardenal salesiano español Ángel Fernández Artime.

Sor Brambilla fue de hecho la primera mujer en ocupar el cargo de prefecta de un dicasterio o ‘ministerio’ vaticano, elegida el pasado enero por el papa Francisco.

El nuevo pontífice sigue así los pasos de su antecesor de elegir a mujeres para altos cargos de la Curia Romana. La primera secretaria de un dicasterio fue Alessandra Smerilli, nombrada en agosto de 2021 en el de Servicio y el Desarrollo Humano Integral.

Además, Francisco nombró a la primera mujer presidenta de la gobernación del Estado de la Ciudad del Vaticano, la también monja Raffaella Petrini.

Tras su elección el pasado 8 de mayo, León XIV decidió mantener todos los cargos de la Curia de forma provisional.

Firmó sus primeros decretos

León XIV emitió sus primeros decretos de causas de santos y aprobó el primer paso en el camino para la beatificación de dos misioneros: el español Alejandro Labaka Ugarte (1920-1987) y la colombiana Inés Arango Velásquez (1937-1987), ambos asesinados violentamente en la selva amazónica de Ecuador, informó la Santa Sede el jueves 22 de mayo.

El pontífice, él mismo misionero durante varias décadas en Perú, recibió en audiencia al prefecto del Dicasterio de la Causa de los Santos, Marcello Semeraro, y firmó varios decretos que reconocen “la oferta de la vida” de ambos religiosos, así como “las virtudes heroicas” del obispo indio Matteo Makil.

Se trata de las primeras medidas del papa León XIV en el proceso para las canonizaciones desde que fue elegido el 8 de mayo.

Labaka Ugarte -conocido con el nombre religioso de Manuel de Beizama-, nació en 1920 en la localidad vasca de Beizama (Guipúzcoa) y murió en 1987 en la zona de Tigüino, en la Amazonía ecuatoriana.

Destacó como eclesiástico y misionero católico en Ecuador, fue miembro de la Orden de los Hermanos Menores Capuchinos y vicario apostólico de Aguarico, hasta que murió acribillado por lanzas al entrar en contacto con un pueblo indígena de una región aislada de la Amazonía.

La colombiana Inés Arango -conocida con el nombre religioso de María Nieves de Medellín-, fue una monja profesa de la Congregación de las Terciarias Capuchinas de la Sagrada Familia, nació en Medellín en 1937 y murió junto a Labaka en Ecuador el 21 de junio de 1987.

Ten la información al instante en tu celular. Únete al canal de Diario Primicia en WhatsApp a través del siguiente enlace: https://whatsapp.com/channel/0029VagwIcc4o7qP30kE1D0J

También estamos en Telegram como @DiarioPrimicia, únete aquí: https://t.me/diarioprimicia

Lea También:
Publicidad
Publicidad
error: