Mundo

Noruega, Irlanda y España reconocen un Estado palestino (+reacciones)

El gobierno israelí condenó con contundencia la decisión adoptada por los tres países y convocó a sus representantes diplomáticos.
miércoles, 22 mayo 2024
Cortesía | Pedro Sánchez: “No es acto contra nadie, no es contra el pueblo israelí (...) Es un acto de paz, de justicia y de coherencia”

Noruega, Irlanda y España anunciaron el miércoles el reconocimiento de un Estado palestino en una decisión histórica, aunque mayoritariamente simbólica, que aumenta el aislamiento de Israel tras más de siete meses de devastadora guerra contra Hamás en Gaza.

Los anuncios se produjeron luego de que el fiscal de la Corte Penal Internacional solicitó órdenes de detención contra el primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, y su ministro de Defensa, y mientras la Corte Internacional de Justicia estudiaba unas acusaciones de genocidio que Israel ha negado de forma categórica.

Los palestinos celebraron los reconocimientos como una afirmación de su lucha de varias décadas para establecer un Estado en Jerusalén Este, Cisjordania y la Franja de Gaza, territorios capturados por Israel en la Guerra de los Seis Días de 1967 y que todavía controla.

Con el anuncio oficial de sus decisiones, previsto para el 28 de mayo, Oslo, Dublín y Madrid se unen a los alrededor de 140 países — más de dos tercios de los miembros de Naciones Unidas — que han reconocido ya un Estado palestino.

Estados Unidos y Reino Unido, entre otros, han respaldado la idea de un Estado palestino independiente que coexista con Israel, pero dicen que debe formar parte de un acuerdo negociado.

Los anuncios europeos se produjeron en una rápida sucesión. Noruega, que ayudó a negociar los acuerdos de Oslo — que iniciaron el proceso de paz en la década de 1990 —, fue el primero en dar a conocer su decisión, y su primer ministro, Jonas Gahr Støre, apuntó que “en Oriente Medio no puede haber paz si no hay reconocimiento”.

Un poco más tarde, el primer ministro de Irlanda, Simon Harris, explicó que las tres naciones se coordinaron y que era “un día histórico e importante para Irlanda y para Palestina”, añadiendo que creía que otros países podrían seguir sus pasos “en las próximas semanas”, reseñó la agencia AP.

La comunidad internacional considera desde hace tiempo que la creación de un Estado palestino junto a Israel es la única forma realista de resolver el conflicto, y en las últimas semanas los países de la Unión Europea han indicado que planean reconocer un Estado palestino para impulsar esos esfuerzos.

Por su parte, el presidente del gobierno de España, Pedro Sánchez, que anunció la decisión ante el Parlamento, recorrió durante meses países europeos y de Oriente Medio para recabar apoyos al reconocimiento, así como a un posible alto el fuego en la Franja de Gaza.

El reconocimiento “no es acto contra nadie, no es contra el pueblo israelí (…) Es un acto de paz, de justicia y de coherencia”, afirmó el mandatario, que dijo que estaba claro que Netanyahu “no tiene un proyecto de paz”, al tiempo que reconoció que “su lucha contra el grupo terrorista Hamas es legítima”.

Llamado a los embajadores

El gobierno israelí condenó con contundencia la decisión adoptada por los tres países. El ministro de Exteriores, Israel Katz, ordenó el regreso inmediato de sus embajadores y convocó a los enviados diplomáticos de los tres países en Israel.

Dijo que verían videos espeluznantes del ataque del 7 de octubre.

“La historia recordará que España, Noruega e Irlanda decidieron conceder una medalla de oro a los asesinos y violadores de Hamas”, declaró.

Además, aseguró que el anuncio socavaría las conversaciones encaminadas a lograr un alto el fuego y la liberación de los rehenes que siguen en Gaza, que se estancaron a principios de mes.

El gobierno de Netanyahu, que se opone a la creación de un Estado palestino, dijo que el conflicto solo puede resolverse mediante negociaciones directas, pero las últimas fracasaron hace más de 15 años.

Para subrayar este punto, el ministro israelí de Seguridad Nacional, el ultraderechista Itamar Ben-Gvir, realizó el miércoles una provocadora visita a un lugar sagrado tanto para judíos como para musulmanes, lo que podría elevar aún más las tensiones en la región, informó AP.

Ben-Gvir dijo que la visita era una respuesta al anuncio de los tres países europeos. “No permitiremos ni siquiera una declaración sobre un Estado palestino”, manifestó.

El complejo de la mezquita de Al-Aqsa es el tercer sitio más sagrado del islam, y la cima de la colina donde se encuentra es el primero para los judíos, que se refieren a él como Monte del Templo.

Reacciones

El Gobierno de Biden rechazó este miércoles una medida de España, Noruega e Irlanda para reconocer un Estado palestino, reiterando que si bien el presidente de Estados Unidos respalda el camino hacia una solución de dos Estados, continuaría buscándola a través de negociaciones diplomáticas entre los dos partes.

“El presidente es un firme partidario de una solución de dos Estados y lo ha sido durante toda su carrera”, dijo un portavoz del Consejo de Seguridad Nacional a CNN este miércoles.

“Él cree que un Estado palestino debería realizarse mediante negociaciones directas entre las partes, no mediante un reconocimiento unilateral”, añadió.

Durante el fin de semana, el presidente Joe Biden dijo que apoyaba una solución de dos Estados en declaraciones en la inauguración del Morehouse College, calificándola de “la única solución en la que dos personas viven en paz, seguridad y dignidad”.

En una llamada con periodistas el martes, un funcionario dijo que el proceso “todavía está en marcha” para reconciliar cómo será exactamente la fase de dos Estados posconflicto una vez que terminen los combates, mientras Estados Unidos discute estas ideas con otras capitales árabes y Israel.

Michael Roth, presidente del Comité de Asuntos Exteriores del parlamento alemán, ha cuestionado la decisión de España, Irlanda y Noruega de reconocer el Estado palestino.

“No estoy convencido de que el reconocimiento de Palestina como Estado soberano sea una medida apropiada después de las horribles masacres (de) Hamas (el) 7 de octubre del año pasado. (Será) otra victoria para terroristas brutales y cínicos”, dijo Roth en X, dio a conocer CNN en español.

Alemania ha sido consistente en su apoyo a Israel, al igual que Hungría, Polonia, el Reino Unido y otros.

Un portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores reiteró esa opinión y advirtió que esto requería un proceso de diálogo, durante una conferencia de prensa del gobierno celebrada periódicamente el miércoles, según Reuters.

Francia ha dicho que ahora no es el “momento adecuado” para unirse a sus vecinos de la Unión Europea, Irlanda y España, en el reconocimiento del Estado palestino.

El ministro de Asuntos Exteriores del país, Stéphane Séjourne, destacó que la “posición de su gobierno es clara” y que el reconocimiento del Estado palestino “no es un tabú” para Francia.

Sus comentarios se producen después de que Irlanda, España y Noruega anunciaran sus planes de reconocer formalmente un Estado palestino el 28 de mayo.

“Esta decisión debe ser útil, es decir, debe permitir un avance decisivo en el frente político”, afirmó Séjourne en un comunicado del Ministerio de Asuntos Exteriores este miércoles.

“Francia no considera que se hayan reunido aún las condiciones para que esta decisión tenga un impacto real en este proceso… En este sentido, debe llegar en el momento adecuado, para que haya un antes y un después”, añadió.

El Ministro de Asuntos Exteriores subrayó que tal decisión no es simplemente una “cuestión simbólica o de posicionamiento político”, sino más bien una “herramienta diplomática” al servicio de la solución de dos Estados en Medio Oriente.

El primer ministro de Irlanda, Simon Harris, dijo en una conferencia de prensa este miércoles que estaba “confiado” en que “más países se unirían” en el reconocimiento de la condición de Estado palestino en un futuro próximo.

El martes, Francia se separó de sus aliados occidentales y expresó su apoyo a la Corte Penal Internacional después de que la corte anunciara su decisión de solicitar órdenes de arresto para el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, y su ministro de defensa, así como para los líderes de Hamas.

Hamas: Bienvenido el anuncio

La decisión de Noruega, Irlanda y España de reconocer un Estado palestino ha sido bien recibida por Hamas, que ha instado a otros países a seguir su ejemplo.

“Damos la bienvenida al anuncio de Noruega, Irlanda y España de reconocer el Estado de Palestina, y lo consideramos un paso importante en el camino hacia el establecimiento de nuestro derecho a nuestra tierra y el establecimiento de nuestro Estado palestino independiente con Jerusalén como su capital”, dijo la declaración de Hamas.

“Hacemos un llamado a los países de todo el mundo para que reconozcan nuestros legítimos derechos nacionales, apoyen la lucha de nuestro pueblo por la liberación y la independencia y pongan fin a la ocupación sionista de nuestra tierra”, apuntó.

Más temprano este miércoles, la Autoridad Palestina también acogió con satisfacción la decisión de las tres naciones europeas de reconocer un Estado palestino y de manera similar instó a otros países a seguir su ejemplo.

Palestina resalta el derecho internacional

El presidente del Gobierno Autónomo Palestino, Mahmud Abbas, acogió con satisfacción las decisiones de Irlanda, Noruega y España de reconocer un Estado palestino, instando a otros países a seguir su ejemplo.

La oficina del presidente se refirió a la decisión de Madrid así: “Este paso refleja la voluntad de España de apoyar al pueblo palestino y sus derechos inalienables y legítimos a su tierra y su patria”, según una declaración a la agencia de noticias palestina Wafa.

“La decisión de España, en estos momentos, supone una contribución de los países que creen en la solución de los dos Estados como opción que representa la voluntad y la legitimidad internacional para salvar esta solución, que está siendo sistemáticamente destruida como consecuencia de las políticas israelíes, especialmente a través de la continuación de la guerra genocida en la franja de Gaza”.

Luego añadió: “Noruega e Irlanda han apoyado firmemente los derechos del pueblo palestino durante los últimos años y han votado a favor de estos derechos en los foros internacionales”, y dijo que “esta decisión inicial es una culminación de estas posiciones y es coherente con los principios del derecho internacional que reconocen el derecho de los pueblos a librarse del colonialismo y la opresión y a vivir en libertad, justicia e independencia”.

La Presidencia hizo un llamamiento a otros países para que “sigan el ejemplo de Noruega, Irlanda y España, que eligieron el camino de apoyar el logro de la paz y la estabilidad y consolidar las normas de legitimidad internacional y el derecho internacional”.

Ten la información al instante en tu celular. Únete al grupo de Diario Primicia en WhatsApp a través del siguiente link https://chat.whatsapp.com/KfW5lU87i3p59c1gcKqHZC

También estamos en Telegram como @DiarioPrimicia, únete aquí: https://t.me/diarioprimicia

Lea También:
Publicidad
Publicidad
Publicidad
error: