Mundo

Más de 20.000 fieles despiden al papa Francisco en primer día en capilla ardiente

Rostros llorosos y compasivos de personas con variadas nacionalidades han pasado frente al féretro del pontífice.
miércoles, 23 abril 2025
Cortesía | El papa Francisco eligió un féretro sencillo, a diferencia de sus predecesores

Una larga fila de feligreses despidió al papa Francisco, en una demostración de admiración y aprecio por el pontífice que más se ha preocupado por los pobres y los excluidos. Una virtud demostrada en cada una de sus intervenciones.

Más de 20.000 fieles han pasado este miércoles ante el féretro del papa Francisco en la basílica de San Pedro del Vaticano, en el primero de los tres días de exposición hasta su funeral el próximo sábado.

Tras la apertura para los fieles, una marea humana avanzó lentamente por la nave central del templo, con peregrinos llegados de todo el mundo que esperaban pacientemente su turno, protegidos con sombrillas, lentes de sol y botellas de agua.

En el interior, la gran afluencia permitía a los fieles detenerse apenas unos segundos ante el féretro, lo necesario para santiguarse o arrodillarse, lo que ha llevado a muchos a buscar espacios cercanos, como la zona a la izquierda del altar, para poder rezar o inclinarse en señal de respeto.

Durante los tres días de homenaje, la basílica permanecerá abierta hasta la medianoche el miércoles y jueves, permitiendo que los fieles se acerquen al féretro para dar su último adiós a un papa, que ha dejado una huella profunda en la historia de la Iglesia.

Rostros llorosos y compasivos de personas de las más variadas nacionalidades han pasado frente al féretro del pontífice, para despedir a uno de los papas que más se identificó con los problemas de los humildes, incluyendo los que sufren por las guerras, los perseguidos y los inmigrantes.

Estudian ampliar “el adiós” al Papa

El Vaticano baraja ampliar hasta después de la medianoche el horario para que los fieles puedan despedirse del Papa Francisco en la basílica de San Pedro, que acoge su féretro desde este miércoles hasta el funeral del sábado.

“En consideración de la elevada afluencia de fieles que desean rendir tributo al Santo Padre, no se excluye la eventualidad de ampliar la basílica vaticana a más del horario establecido de las 24:00 horas”, informó la Santa Sede en un comunicado.

A diferencia de sus predecesores, Francisco eligió un féretro sencillo, de madera y zinc, sin catafalco.

Esto implica que, cuando los fieles se acerquen a darle su último adiós, el ataúd del pontífice descansará directamente sobre el suelo de la basílica, en lugar de sobre un túmulo ceremonial, como era habitual en las ceremonias de los papas anteriores.

Máxima seguridad

Italia ha puesto en marcha un dispositivo de máxima seguridad ante el funeral del próximo sábado, en el que se esperan en la plaza de San Pedro más de 200.000 fieles y numerosos jefes de Estado y de Gobierno, por lo que se desplegarán en Roma 4.000 policías y se extenderá una zona de exclusión aérea.

Cientos de agentes y miembros de la protección civil están presentes en torno al Vaticano para controlar el tráfico y guiar el alto flujo de personas que se dirige a la basílica de San Pedro para despedirse de Francisco.

El operativo de seguridad se intensificará a medida que se acerque la cuenta atrás al funeral, cuando llegarán delegaciones de unos 170 países que incluirán al presidente de Estados Unidos, Donald Trump; al ucraniano Volodímir Zelenski; al de Francia, Emmanuel Macron, al primer ministro británico, Keir Starmer, así como al príncipe Guillermo de Inglaterra o a los reyes Felipe VI y Letizia,de España, entre muchos otros.

Ten la información al instante en tu celular. Únete al canal de Diario Primicia en WhatsApp a través del siguiente enlace: https://whatsapp.com/channel/0029VagwIcc4o7qP30kE1D0J

También estamos en Telegram como @DiarioPrimicia, únete aquí: https://t.me/diarioprimicia

Lea También:
Publicidad
Publicidad
error: