Mundo

La única candidata presidencial de Bolivia retira su postulación

Eva Copa anunció que se retiraba de la contienda electoral tras denunciar haber sufrido acoso político y presiones internas de su partido.
Por: AP
martes, 29 julio 2025
Bolivia
Cortesía | Se postulaba por el Movimiento de Renovación Nacional

La única candidata a la Presidencia de Bolivia anunció el lunes que se retiraba de la contienda electoral tras denunciar haber sufrido acoso político y presiones internas de su partido, apenas 21 días antes de las elecciones del 17 de agosto.

Eva Copa, de 38 años, actual alcaldesa de El Alto —una población vecina a La Paz—, representa una facción disidente del gobernante Movimiento al Socialismo (MAS), que está sumido en profunda crisis interna y lidia con el desencanto de los ciudadanos tras 20 años en el poder.

Desde 1856 hasta 2020, Bolivia ha tenido apenas cuatro mujeres candidatas a la Presidencia, según recoge la Coordinadora de la Mujer, una ONG privada. En los últimos años, algunas de las que se postularon como candidatas se bajaron de la carrera presidencial días antes de ir a las urnas.

Copa aludió al renunciar a su postulación al “ala radical” del MAS, que lidera Evo Morales —aunque no lo mencionó—, de haber presionado a su partido. “Hemos sufrido hostigamiento y no vamos a entrar a ese juego”, dijo.

Las encuestas adjudicaban a la hasta ahora aspirante menos del 2% de intención de voto.

Ley electoral de Bolivia

Según la ley electoral boliviana el partido que no logra un mínimo de 3 % del total de sufragios pierde su personalidad jurídica y está obligado a pagar el costo de impresión de la boleta de sufragio. Los primeros días de agosto vence el plazo para retirar las postulaciones.

En una reunión de dirigentes de su partido Movimiento de Renovación Nacional (Morena), Copa indicó ante la prensa local que su organización había “decidido no participar en estas elecciones por el acoso político y el hostigamiento”. No dio más detalles.

El país sudamericano sólo ha tenido dos mandatarias, pero ninguna de ellas llegó al cargo por elección popular. La primera presidenta de Bolivia fue Lidia Gueiler por apenas siete meses entre 1979-1980. No llegó al cargo por votación sino por decisión del Congreso como interina tras un golpe de Estado. Fue derrocada.

Después, estuvo Jeanine Áñez que asumió el cargo de presidenta interina en 2019 tras la crisis política por unas elecciones declaradas fraudulentas que terminaron anuladas y con la renuncia de Evo Morales. Estuvo menos de un año y desde 2022 cumple condena de 10 años por “incumplimiento de deberes”.

Ocho candidaturas

Tras el anuncio de Copa, quedan en la carrera electoral ocho candidaturas.

Dos de los aspirantes corresponden al oficialismo que, tras las disputas internas que se han prolongado por meses entre el expresidente Evo Morales (2006-2019) y el actual mandatario Luis Arce, ve alejarse la posibilidad de mantener el poder tras dos décadas.

Los sondeos anticipan un cambio de rumbo político en las elecciones del 17 de agosto. El empresario Samuel Doria Medina y el expresidente (2001-2002) Jorge Quiroga, de centro y de derecha respectivamente, se perfilan como favoritos.

Oficialistas

De los oficialistas, el mejor posicionado es el presidente del Senado y dirigente cocalero Andrónico Rodríguez, a quien los sondeos ubican en tercer lugar, y el otro candidato —por el MAS— es el exministro de gobierno Eduardo del Castillo, que no pasa del 2 %.

Morales fue inhabilitado para postular por un fallo constitucional que le impide reelegirse.

Desde el Chapare, su feudo cocalero, donde está atrincherado por negarse a declarar por una investigación de presunto abuso a una menor cuando era mandatario, ordenó a sus seguidores violentas protestas con cortes de ruta que en junio cobraron la vida de ocho personas, cuatro policías y cuatro civiles.

El exmandatario de 66 años estuvo negociando infructuosamente con otros partidos, como el de Copa, para presentarse a los comicios. Sus partidarios llamaron el lunes al voto nulo.

Ten la información al instante en tu celular. Únete al canal de Diario Primicia en WhatsApp a través del siguiente link: https://whatsapp.com/channel/0029VagwIcc4o7qP30kE1D0

También estamos en Telegram como @DiarioPrimicia, únete aquí: https://t.me/diarioprimicia

 

Lea También:
Publicidad
Publicidad
error: