Mundo

La invasión rusa a Ucrania marca la agenda de la cumbre del G7 en Alemania

Previo al inicio del encuentro, el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, dijo que entre sus objetivos principales está el aislar más a Rusia de la economía global.
Por: AP
domingo, 26 junio 2022
G7
AP | Se espera que al término de la cumbre los dirigentes adopten un comunicado

La guerra rusa en Ucrania y sus consecuencias son los temas que marcarán las conversaciones de los jefes de Estado y de Gobierno del G7 que se reúnen durante tres días en Alemania, mientras miles de manifestantes piden más acciones en materia de derechos humanos y protección del medio ambiente.

Previo al inicio del encuentro, el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, dijo que entre sus objetivos principales está el aislar más a Rusia de la economía global, “dañar su cadena de suministros de defensa y acabar con la evasión de las sanciones”.

En este sentido, el mandatario estadounidense dijo que los líderes de las mayores economías del planeta anunciarán que prohibirán las importaciones de oro ruso. Reino Unido, Canadá y Japón manifestaron su apoyo a esta iniciativa, mientras que Francia, Alemania e Italia deben pasar por la Unión Europea antes de hacerlo oficial. Para lo cual la Unión Europea fue invitada y está representada por el presidente del Consejo Europeo, Charles Michel, y la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen.

Entre tanto, previo a la apertura oficial de las sesiones, el presidente estadounidense Joe Biden le expresó su agradecimiento al canciller alemán Olaf Sholz, por su respuesta a la invasión rusa y señaló que su aporte fue crucial en la respuesta de Europa a las acciones bélicas de Rusia.

“Quiero felicitarlo por dar un paso al frente como lo hizo cuando se convirtió en canciller… Putin ha estado contando con eso desde el principio, que de alguna manera la Otan y el G7 se dividirían, pero no lo hemos hecho”, afirmó el presidente estadounidense.

Un bloque unido en respaldo a Ucrania

El presidente de Francia, Emmanuel Macron, reiteró su apoyo al presidente ucraniano, Volodímir Zelensky y anunció que espera que se instaure de un tope de precios para el petróleo ruso, pero aclaró que esto debe pasar por el establecimiento de un “escudo de precios” que ayude a controlar la inflación.

En este mismo sentido el presidente del Consejo Europeo, Charles Michel, invitó a que los topes que se impongan a los precios del petróleo ruso afecten solo a ese país y no a los miembros del G7 y sus aliados, haciéndoles la vida “más difícil y compleja”.

Se espera que al término de la cumbre los dirigentes adopten un comunicado.

“Discutiremos una propuesta para implementar un mecanismo técnico que tendría el efecto de un tope, especialmente en los servicios que están relacionados con el petróleo, transporte, seguros, etc. Pero queremos profundizar más en los detalles. Queremos afinar y asegurarnos de que si tuviéramos que dibujar en esa dirección, necesitaremos el apoyo de los 27 Estados miembros de la Unión Europea”, agregó Michel.

Otros temas a discutir

En la cumbre que inicia este domingo 26 de junio se buscarán soluciones además la economía global, inflación, crisis ambiental, cambio climático, alternativas energéticas, avanzar en la descarbonización de las economías, la hambruna entre otros.

Alemania invitó además a dirigentes de Argentina, India, Indonesia, Senegal y Sudáfrica a participar en varias sesiones de trabajo durante la cumbre. El canciller Olaf Scholz espera sumar a estas naciones al “Club del clima” para enfrentar el cambio climático.

Ten la información al instante en tu celular. Únete al grupo de Diario Primicia en WhatsApp a través del siguiente link: https://chat.whatsapp.com/C77khrKNl2V9sZQ36HDxBw

También estamos en Telegram como @DiarioPrimicia, únete aquí: https://t.me/diarioprimicia

Lea También:
Publicidad
Publicidad
Publicidad
error: