Jordania acepta acoger a gazatíes tras amenaza de Trump
![](https://primicia.com.ve/wp-content/uploads/2025/02/trump-Abdala-II-730x524.webp)
Los sueños de Donald Trump de convertir Gaza en la Riviera de Oriente Próximo siguen adelante.
El presidente de Estados Unidos ha dado comienzo a la semana aumentando la presión sobre la zona, concretamente con amenazas a Egipto y Jordania, a los que avisaba este lunes de que les sería retirada la financiación si no acogen a parte de los dos millones de habitantes de la Franja. Un ultimátum que surtía efecto en el rey jordano, Abdalá II, pese a que había una negativa previa y clara de los países árabes.
Tras un encuentro del monarca de Jordania con el presidente norteamericano este martes, Abdalá II anunciaba que su país acogerá a 2.000 niños palestinos enfermos, que se sumarán a las 2.200.000 personas refugiadas de Palestina que ya hay en su país, según datos de la UNRWA.
El presidente de EEUU calificaba la decisión de “gesto hermoso” después de haber vaticinado que tanto Abdalá II como otros líderes aceptarían su petición.
“Tienen buen corazón”, dijo en una rueda de prensa hace unos días. En la reunión de este martes, Trump se reafirmaba en su idea de apropiarse de la Franja de Gaza y reubicar a sus habitantes. “Nos la vamos a quedar y la vamos a cuidar”, sostuvo.
El magnate no dudaba en especificar que los habitantes de Gaza serán trasladados a “una parcela” de tierra en Jordania y Egipto.
“Vamos a tenerlo, vamos a mantenerlo y vamos a asegurarnos de que haya paz, que no haya problemas, que nadie lo cuestione y que lo administramos correctamente”, explicó, a la vez que insistió en que sus planes llevarán a la Franja a “un desarrollo económico a una escala muy grande con la construcción de muchas cosas buenas, incluyendo hoteles, edificios de oficinas, viviendas y otras cosas”. Algo que, según sus propias palabras, podría tardar años.
“Creo que tendremos una parcela en Jordania, una parcela en Egipto y quizá en algún otro lugar, pero creo que, cuando terminemos nuestras conversaciones, tendremos un lugar donde vivirán muy felices y muy seguros”, dijo también.
La decisión jordana y las pretensiones de Trump chocan sin embargo con lo manifestado por Egipto, que este martes convocaba una “reunión ministerial de emergencia” de los 57 países miembros de la Organización de la Cooperación Islámica (OCI) para mandar un mensaje unificado de rechazo a los planes estadounidenses.
Mediante un comunicado, el Ministerio de Exteriores egipcio daba luz a una ofensiva diplomática con la que pretende “confirmar los principios de la postura palestina, árabe e islámica sobre la adhesión a los derechos inalienables del pueblo palestino, el más importante de los cuales es el de su autodeterminación y el de vivir en su patria y en su tierra”.
La cumbre se celebrará después del 27 de febrero, cuando se reúnen los jefes de Estado de la Liga Árabe para hablar sobre Palestina.
La negativa de Egipto no es nueva, tampoco la condena al desplazamiento de palestinos por gran parte de la comunidad internacional, que apuesta por la solución de los dos estados.
El ministro de Exteriores egipcio, Badr Abdelaty, ya trasladaba este lunes, durante una visita a Washington, que los países árabes rechazan las pretensiones de Trump y hacía hincapié en la necesidad de iniciar la reconstrucción de Gaza “con la presencia de palestinos”. Todo ello con el alto el fuego entre Israel y Hamás pendiendo de un hilo.
Sin canje, “vuelta a la guerra”
Hamas anunciaba este lunes que retrasará la liberación de más rehenes el sábado por lo que consideran violaciones del acuerdo cometidas por el Gobierno de Israel, como haber tardado cinco días en permitir el regreso de las personas desplazadas al norte de Gaza o seguir atacando a gazatíes en la Franja.
La reacción a esa postura no se hacía esperar y este martes, tanto Trump como el primer ministro de Israel, Bejamin Netanyahu, ya han lanzado un serio aviso de que, de ser así, se terminará de pleno la paz pactada.
Después de reunirse más de cuatro horas con su gabinete de seguridad, Netanyahu no dudaba en confirmar que si no hay canje de rehenes este sábado la tregua se terminará.
“Aprobamos por unanimidad que si Hamas no devuelve a nuestros rehenes antes del sábado al mediodía, el alto el fuego terminará y el Ejército volverá a combatir intensamente hasta que Hamás sea finalmente derrotado”, dijo en un videomensaje, sin especificar si se refiere a los tres cautivos previstos para el sábado o todos los nueve de la primera fase que aún siguen con vida. “Si Hamás no devuelve a los rehenes el sábado al mediodía, vuelta a la guerra”, insistía.
Antes que él, el presidente de EEUU ya había avisado de que aconsejaría a Israel acabar con el alto el fuego si los secuestrados no vuelven. “Por lo que a mí respecta, si no devuelven a todos los rehenes antes del sábado a las 12 -un tiempo apropiado- cancelemos todo. A partir de aquí todo está permitido. Se abrirá el infierno”, aseveraba tras la firma de algunas de las innumerables órdenes ejecutivas que está aprobando estos días.
Ante esa amenaza de reiniciar el conflicto, Hamas repitió a Netanyahu que debe cumplir “palabra por palabra” el acuerdo de alto el fuego en Gaza si quiere liberar a sus rehenes. “Debe implementar el pacto palabra por palabra. Esto asegurará que todo avance bien y sin retrasos, y llevará a la liberación de prisioneros de ambos lados”, sentenció Mahmud Mardawi, miembro del buró político del grupo islamista.
A esa postura se ha sumado el líder de los rebeldes hutíes de Yemen, Abdelmalek al Huti, que señalaba este martes que el movimiento respaldado por Irán está listo para volver a atacar a Israel si se reanuda la guerra. “Seguimos en nuestra posición, con los dedos en el gatillo, listos para una escalada inmediata”, aseveró Al Huti en un discurso televisado, en el que afirmó que el grupo está incluso preparado “para una intervención militar en cualquier ronda de escalada contra Gaza en cualquier momento”.
Al Huti también advirtió a Israel de que “se equivoca” si cree que podrá continuar con la guerra bajo la protección total de Estados Unidos, que el año pasado lanzó una campaña masiva de bombardeos contra posiciones de los rebeldes en Yemen en respuesta a sus ataques contra Israel y el mar Rojo. Además, criticó el desplazamiento de los palestinos.
“Los planes de Trump y su equipo, y del criminal Netanyahu y sus asociados criminales, son planes que no pueden tener éxito”, aseguró el líder insurgente, que advirtió que violar el acuerdo de alto el fuego y reanudar la guerra “no les dará ningún resultado”.
Guterres habla con Catar
Ante esos avisos de poner fin al alto el fuego, el secretario general de la ONU, António Guterres, llamaba al primer ministro de Catar, Mohamed Al Thani, con el fin de salvar el amenazado pacto.
El portavoz adjunto de Guterres, Farhan Haq, señalaba que este trata de prestar “todo el apoyo diplomático” porque “es esencial el acuerdo de alto el fuego, que ha traído tanto alivio a una población que ha sufrido tanto, especialmente en Gaza”.
Catar es, con Estados Unidos y Egipto, el país que ha mediado en las largas negociaciones de meses que terminaron en la tregua y, además, el emirato ha servido de base neutral donde se celebraban las reuniones para alcanzar los acuerdos de paz. Sin embargo, este intento de Guterres tendría una efectividad muy limitada ya que, tanto Netanyahu como los miembros de su Gobierno han cortado toda relación con el secretario general de la ONU desde el 7 de octubre de 2023 e incluso lo han declarado “persona non grata”.
Desde España, el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, volvía a rechazar la posibilidad de expulsar a la población palestina de Gaza al considerarla “inaceptable” y hacía una llamada al mantenimiento del alto el fuego. En este sentido, el ministro de Exteriores, José Manuel Albares, reiteraba los expresado por Sánchez. “Queremos que el alto el fuego, que en estos momentos es temporal, se convierta en permanente para que la ayuda humanitaria que va a permitir paliar la catástrofe humanitaria que se ha producido, con más de 47.000 palestinos inocentes muertos, permita que poco a poco esos gazatíes, cuya tierra es Gaza, puedan ir recuperando una cierta normalidad”, manifestaba, a la vez que apostaba por la reconstrucción. “España va a estar al lado de los palestinos tanto tiempo como sea necesario”, agregaba.
Ten la información al instante en tu celular. Únete al canal de Diario Primicia en WhatsApp a través del siguiente link: https://whatsapp.com/channel/
También estamos en Telegram como @DiarioPrimicia, únete aquí: https://t.me/diarioprimicia