Mundo

Israel: Últimos restos devueltos por Hamás no son de rehenes

La oficina del primer ministro israelí Benjamin Netanyahu confirmó el sábado que los restos de las tres personas no eran de ningún rehén.
Por: AP
sábado, 01 noviembre 2025
AP | Confirmaron que los restos entregados desde Gaza no son de rehenes.

Los restos de tres personas entregados por Hamás al Comité Internacional de la Cruz Roja en Gaza no pertenecen a ninguno de los rehenes, afirmó Israel el sábado, un nuevo revés que podría socavar el acuerdo de alto el fuego mediado por Estados Unidos en la guerra entre Israel y Hamás.

La entrega se hizo luego que Israel devolviera el viernes los cuerpos de 30 palestinos a Gaza, lo que completó un intercambio después que milicianos entregaran a principios de esta semana los restos de dos rehenes.

La oficina del primer ministro israelí Benjamin Netanyahu confirmó el sábado que los restos de las tres personas no eran de ningún rehén. Se ignora a quién pertenecen los cuerpos.

El ala armada de Hamás indicó en un comunicado que había ofrecido entregar muestras el viernes de cuerpos no identificados, pero que Israel se había negado a recibirlas y había solicitado los restos para su examen.

Familias y simpatizantes se reunieron una vez más el sábado por la noche para pedir el regreso de todos los rehenes. Al tiempo que Yael Adar, madre del fallecido Tamir Adar, afirmó en una manifestación en Tel Aviv que “la escoria de Hamás se está burlando de nosotros”, Moran Harari, amiga de la fallecida Carmel Gat, instó a Israel a tener moderación durante una protesta en Jerusalén.

“Esta maldita guerra ha cobrado muchas vidas de personas queridas en ambos lados de la cerca. Esta vez, no debemos caer en ella de nuevo”, resaltó Harari.

Presiones en el cese al fuego

Desde que el alto el fuego entró en vigor el 10 de octubre, los milicianos palestinos han enviado los restos de 17 rehenes. Once más permanecen en Gaza. Los rebeldes han entregado uno o dos cuerpos cada pocos días. Israel ha instado a que se avance más rápido. Hamás ha dicho que el trabajo se complica por la devastación generalizada y la presencia militar israelí en algunas áreas.

Israel ha liberado los cadáveres no identificados de 15 palestinos por los restos de cada rehén israelí. El número de cuerpos palestinos devueltos por Israel desde que comenzó el alto el fuego ahora asciende a 225. Sólo 75 de ellos han sido identificados por las familias, según el Ministerio de Salud de Gaza.

No está claro si los devueltos fueron asesinados en Israel durante el ataque del 7 de octubre de 2023, si murieron bajo custodia israelí como detenidos o si fueron recuperados de Gaza por tropas durante la guerra.

La frágil tregua enfrentó su mayor desafío a principios de esta semana cuando Israel llevó a cabo ataques en toda Gaza que mataron a más de 100 personas, tras el asesinato de un soldado israelí en Rafah, la ciudad más al sur de Gaza.

Preguntas sobre la seguridad

El ministro de Relaciones Exteriores de Jordania advirtió el sábado que mantener una presencia militar israelí en Gaza pone en riesgo el alto el fuego.

Hablando en la cumbre de seguridad Diálogo de Manama, Ayman Safadi agregó que era “imperativo” tener una fuerza policial palestina encargada de mantener la seguridad, apoyada por una fuerza de estabilización internacional con un mandato del Consejo de Seguridad de la ONU.

“Con Israel en Gaza, creo que la seguridad va a ser un desafío”, afirmó. “Israel no puede quedarse en el 53% de Gaza y luego esperar que se logre la seguridad”.

En el plan de paz de 20 puntos propuesto por Estados Unidos se incluye la formación y despliegue de una fuerza de estabilización internacional temporal de socios árabes y de otros países que trabajaría con Egipto y Jordania para asegurar las fronteras de Gaza y garantizar que se respete el alto el fuego. Washington ha descartado la presencia de soldados estadounidenses en Gaza.

El presidente visitante del Estado Mayor Conjunto de Estados Unidos, el general Dan Caine, se reunió con autoridades israelíes el sábado.

Varias naciones han mostrado interés en participar en una fuerza de mantenimiento de la paz, pero han pedido un mandato claro de la ONU antes de comprometerse a enviar tropas.

Otras preguntas difíciles incluyen el desarme de Hamás y la gobernanza de Gaza después de la guerra, así como cuándo y cómo se incrementará la ayuda humanitaria.

Indonesia podría ser parte del esfuerzo de paz

Indonesia, la nación musulmana más poblada del mundo, ha ofrecido miles de efectivos militares para Gaza.

“Pero los detalles, o el término de referencia en ese caso, siguen sin estar claros”, dijo a principios de la semana el ministro de Relaciones Exteriores de Indonesia, Sugiono, quien, como muchos indonesios, usa un solo nombre.

“Debe haber un mandato del Consejo de Seguridad de la ONU, que esperamos se emita. No ha habido discusiones hasta ahora, y estamos lejos de resolver cualquier detalle”, agregó.

Los funcionarios indonesios también han pedido un estado palestino independiente, pero subrayaron la necesidad de “reconocer y garantizar la seguridad de Israel”.

Ten la información al instante en tu celular. Únete al grupo de Diario Primicia en WhatsApp a través del siguiente linkhttps://chat.whatsapp.com/KmIu177vtD1K9KnLMwoNgo

También estamos en Telegram como @DiarioPrimicia, únete aquí:https://t.me/diarioprimicia

Lea También:
Publicidad
Publicidad
error: