Inician investigación a Milei por caso de criptomoneda

Un fiscal federal ordenó el viernes las primeras acciones de una investigación para determinar si el presidente ultraderechista de Argentina, Javier Milei, incurrió en delito al promocionar una criptomoneda que generó cuantiosas pérdidas a inversionistas.
“Se procura establecer las circunstancias de tiempo, modo y lugar que rodearon a la creación y lanzamiento de $LIBRA y qué participación tuvieron Javier Milei” y otras cinco personas involucradas en el proyecto, indicó el fiscal Eduardo Taiano en una resolución.
Milei, un economista ultraliberal, promovió el viernes 14 de febrero en un mensaje publicado en su cuenta de X, antes Twitter, la criptomoneda $LIBRA desde la plataforma Solana, que se utilizaría para financiar proyectos privados argentinos empleando la tecnología blockchain.
$LIBRA quintuplicó su valor antes de desplomarse y ocasionar pérdidas millonarias a sus inversores en pocas horas.
Los delitos podrían encuadrarse en las figuras de “abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y cohecho”, según el fiscal.
El mandatario ultraderechista afirmó en su entrevista al canal de cable Todo Noticias que actuó de buena fe y que quienes invirtieron su dinero sabían de antemano que era una operación con riesgo, comparándola con apostar en el casino.
La fallida operación, a cargo de la empresa KIP Protocol, desató una ola de denuncias judiciales contra Milei, que quedaron en manos de la jueza federal María Servini.
La magistrada delegó la instrucción en el fiscal Taiano.
“En virtud de la premura del caso”, el fiscal Taiano ordenó ampliar la intervención de la unidad fiscal especializada en ciberdelincuencia “para que colabore en la preservación y recuperación de evidencia”.
También solicitó informes a organismos públicos y privados vinculados con la temática, aunque no precisó cuáles.
Estas medidas podrían derivar en la imputación formal del mandatario.
La fiscalía también investiga la participación del estadounidense Hayden Mark Davis, un desarrollador de criptomonedas y fundador de Kelsen Ventures; y Julian Peh, emprendedor de Singapur y creador de “Kip Network”.
Ambas firmas estuvieron involucradas en el diseño de $LIBRA.
También están bajo sospecha los expertos en inversiones digitales Mauricio Gaspar Novelli, Manuel Terrones Godoy y Sergio Daniel Morales.
Según los denunciantes, Peh y Davis conocieron a Milei en el marco de un evento denominado Tech Forum, organizado por Novelli y Terrones Godoy en octubre de 2024.
También habría participado Morales, asesor del directorio de la Comisión Nacional de Valores.
Milei recibió a Davis en su despacho el 30 de enero pasado, encuentro que fue difundido por ambos en sus redes sociales. También hay registros de un encuentro con Peh.
El mandatario dijo que Davis le llevó la propuesta de $LIBRA con el objetivo de ayudar a desarrolladores digitales argentinos que no tienen acceso al mercado de capitales y a financiamiento.
“Yo no tengo nada que ocultar, yo no hice nada malo, yo como un tipo super-entusiasta de la tecnología frente a la posibilidad de que exista una herramienta para financiar proyectos de emprendedores, sí, agarro y le doy difusión”, se justificó Milei durante una entrevista que ofreció el lunes pasado.
Ten la información al instante en tu celular. Únete al canal de Diario Primicia en WhatsApp a través del siguiente link: https://whatsapp.com/channel/0029VagwIcc4o7qP30kE1D0J
También estamos en Telegram como @DiarioPrimicia, únete aquí: https://t.me/diarioprimicia