Mundo

Honduras garantiza la seguridad en elecciones generales

El jefe del Estado Mayor de Honduras restó importancia a las advertencias de la embajada de Estados Unidos sobre posibles disturbios.
jueves, 27 noviembre 2025
Honduras elecciones
Cortesía | Ciudadanos esperan el próximo domingo para cumplir con su responsabilidad cívica en las urnas

A pocos días de las elecciones generales en Honduras, la vida cotidiana transcurre con normalidad. Los ciudadanos realizan sus actividades habituales y esperan el próximo domingo para cumplir con su responsabilidad cívica en las urnas.

En estos comicios se elegirá a la persona titular de la Presidencia del país centroamericano, diputados del Congreso Nacional, alcaldes, consejos municipales y representantes ante el Parlamento Centroamericano (Parlacen).

Para garantizar la seguridad del proceso electoral, el Ejército y la Policía han desplegado aproximadamente 50.000 efectivos en todo el país. Según la declaración del jefe del Estado Mayor, Roosevelt Hernández: “Nuestro papel en este momento es garantizar el libre sufragio. Igual el en sí consiste en lo que es la custodia, la vigilancia, mientras el material electoral es transportado desde el centro logístico electoral, que es en las instalaciones del INFOP aquí en Tegucigalpa, hasta lo que es las juntas receptoras de voto que están ubicadas en los centros de votación”.

Estarán durante todo el proceso

El oficial confirmó que las fuerzas de seguridad estarán presentes antes, durante y después de los comicios, con apoyo de las tres ramas militares y de la Policía Militar del Orden Público.

Hernández restó importancia a las advertencias de la embajada de Estados Unidos sobre posibles disturbios y aseguró: “llueve, truene o relampaguee el 30 de noviembre este domingo estaremos realizando estas elecciones generales en paz, en tranquilidad, en seguridad”.

Misión constitucional

El jefe castrense reafirmó la unidad del Ejército, su carácter apolítico y la misión constitucional de velar por el respeto a la voluntad popular expresada en las urnas; además, informó que hasta el viernes se concluirá el traslado y resguardo de los paquetes electorales hacia los 18 departamentos del país.

En paralelo, inició el silencio electoral, periodo de cinco días en el que los candidatos deben abstenerse de pedir el voto y limitarse a presentar sus propuestas. El Consejo Nacional Electoral (CNE) advirtió que quienes incumplan esta disposición podrían enfrentar sanciones de hasta 40 salarios mínimos. Esto equivale a entre 15.000 y 30.000 lempiras.

La presidenta Xiomara Castro instruyó tanto a las Fuerzas Armadas como al CNE a garantizar un proceso limpio y transparente. A su vez, denunció intentos de boicot y hackeo en el sistema de transmisión de datos preliminares. Aseguró que se respetará la Constitución y que los votos serán contados uno a uno hasta obtener los resultados oficiales.

Ten la información al instante en tu celular. Únete al canal de Diario Primicia en WhatsApp a través del siguiente link: https://whatsapp.com/channel/0029VagwIcc4o7qP30kE1D0

También estamos en Telegram como @DiarioPrimicia, únete aquí: https://t.me/diarioprimicia

Lea También:
Publicidad
Publicidad
error: