Mundo

Francia abre investigación penal contra TikTok por incitación al suicidio

La fiscalía de París examina el algoritmo de la plataforma tras denuncias de exposición masiva a contenidos violentos y autolesivos entre menores.
sábado, 08 noviembre 2025
Cortesía | Verificarán el algoritmo de la plataforma.

La justicia francesa abrió una investigación preliminar contra TikTok por presunta incitación al suicidio de menores, tras las conclusiones de una comisión parlamentaria que denunció la facilidad de acceso a contenidos peligrosos en la plataforma.

La fiscal de París, Laure Beccuau, confirmó que el caso incluye delitos como la promoción de métodos para suicidarse, con penas de hasta tres años de prisión y multas de 45.000 euros.

Algoritmo de TikTok bajo escrutinio judicial

La investigación se centrará en tres aspectos clave:

  • El cumplimiento de la obligación de notificación de delitos por parte de la plataforma
  • El funcionamiento del algoritmo en relación con la presentación de contenidos al usuario
  • La edición de contenidos que promueven el suicidio o la autolesión

La fiscalía busca determinar si TikTok ha fallado en sus responsabilidades legales al permitir la difusión de contenidos que afectan gravemente a los usuarios más jóvenes.

Recomendaciones parlamentarias

La comisión parlamentaria sobre TikTok alertó en septiembre sobre “un océano de contenidos nefastos”, incluyendo:

  • Videos que promueven el suicidio y la autolesión
  • Exposición a violencia en todas sus formas
  • Riesgos de adicción algorítmica

Entre sus recomendaciones figuran:

  • Prohibir el uso de redes sociales a menores de 15 años
  • Establecer un “toque de queda digital” nocturno para jóvenes entre 15 y 18 años

La oficina del presidente Emmanuel Macron ya había expresado su intención de restringir el acceso de niños y adolescentes a estas plataformas. En paralelo, Australia anunció medidas similares para limitar el uso de redes sociales por menores de 16 años.

Respuesta de TikTok

TikTok, propiedad de la empresa china ByteDance, rechazó las acusaciones en un comunicado enviado a AFP:

“Ofrecemos más de 50 funciones y ajustes preestablecidos diseñados específicamente para garantizar la seguridad y el bienestar de los adolescentes”.

La empresa también calificó de “presentación engañosa” el informe parlamentario y acusó a los diputados de convertirla en “chivo expiatorio ante retos que afectan a todo el sector y a la sociedad”.

 

Ten la información al instante en tu celular. Únete al grupo de Diario Primicia en WhatsApp a través del siguiente linkhttps://chat.whatsapp.com/KmIu177vtD1K9KnLMwoNgo

También estamos en Telegram como @DiarioPrimicia, únete aquí:https://t.me/diarioprimicia

Lea También:
Publicidad
Publicidad
error: