Mundo

Exigen respuesta tras apagón general en Puerto Rico

“Esto es una vergüenza para el pueblo de Puerto Rico que tengamos un problema de esta magnitud”, dijo la gobernadora, Jenniffer González.
Por: AP
jueves, 17 abril 2025
AP | Aún no está clara cuál fue la causa del apagón

Cuadrillas trabajaban el jueves para restablecer el suministro eléctrico en Puerto Rico después de un apagón generalizado en la isla que afectó al principal aeropuerto internacional, a varios hospitales y a hoteles llenos de turistas que disfrutaban de sus vacaciones de Semana Santa.

El apagón, que comenzó pasado el mediodía del miércoles, dejó a 1,4 millones de clientes sin electricidad y a más de 400.000 sin agua.

Más de 850.000 clientes, o el 58 %, habían recuperado el suministro eléctrico para el jueves por la tarde, mientras que 89 % de los usuarios ya tenía agua. Las autoridades esperaban que 90 % de los clientes volvieran a tener luz en un plazo de 48 a 72 horas después del apagón.

“Esto es una vergüenza para el pueblo de Puerto Rico que tengamos un problema de esta magnitud”, dijo la gobernadora, Jenniffer González, quien interrumpió sus vacaciones de una semana y regresó a la isla el miércoles por la noche.

Señaló que tomaría por lo menos tres días tener información preliminar sobre lo que podría haber causado el apagón, el cual colapsó el tráfico, obligó a cientos de negocios a cerrar y dejó a quienes no podían permitirse generadores buscando desesperadamente hielo y velas.

“Todavía queda un largo camino de recuperación”, comentó. “ Nuestro sistema está bien frágil”.

González advirtió que la caldera de una central eléctrica no estaba funcionando y tomaría una semana repararla, lo que podría afectar la generación la próxima semana cuando la gente regrese de vacaciones.

Es el segundo apagón general que afecta a la isla en menos de cuatro meses. El anterior se produjo en la víspera de Año Nuevo.

Gobierno bajo presión para cancelar contratos con empresas energéticas

“¿Por qué en días festivos?”, se quejaba José Luis Richardson, que no tenía un generador y se mantenía fresco salpicándose agua cada pocas horas.

El rugido de los generadores y el olor a humo llenaban el aire mientras un número cada vez mayor de puertorriqueños renovaban los llamados al gobierno para cancelar los contratos con Luma Energy, que supervisa la transmisión y distribución de energía, y Genera PR, que supervisa la generación.

González prometió atender esas peticiones.

“Nosotros vamos a tomar acciones. Que la gente no tenga duda”, afirmó la gobernadora, que agregó que no se trata de un proceso rápido.

“Es inaceptable que tengamos una falla de esta magnitud en la transmisión del sistema eléctrico”, añadió.

González dijo que un apagón importante como el del miércoles supone una pérdida de ingresos estimada de 215 millones de dólares diarios.

Ramón C. Barquín III, presidente del Centro Unido de Detallistas, una organización sin ánimo de lucro que representa a pequeñas y medianas empresas, advirtió que los apagones continuos asustarían a posibles inversionistas en un momento en que Puerto Rico necesita urgentemente desarrollo económico.

“No podemos seguir repitiendo este ciclo de apagones sin tomar medidas concretas para reforzar nuestra infraestructura energética”, manifestó.

Muchos estaban preocupados por la población anciana de Puerto Rico. El alcalde de Canóvanas movilizó brigadas para visitar a las personas postradas en cama y a quienes dependen de equipos médicos electrónicos.

En tanto, la alcaldesa de Vega Alta, María Vega Pagán, habilitó un centro para suministrar electricidad a personas con equipos médicos vitales.

La noche del miércoles fue difícil para muchos, incluido Santos Bones Burgos, de 62 años.

“La pasé en el balcón”, dijo y añadió que intentaba tomar un poco de aire fresco.

En algún momento, se quedó dormido y contó que se despertó a las 5 a.m., cuando un vecino empezó a gritar que la luz había vuelto.

Entre los que no pudieron dormir estaba Dorca Navarrete, una limpiadora de casas de 50 años de edad que dijo que hacía demasiado calor.

“Horrible fue anoche”, comentó.

“No pude dormir. Me levanté con dolor de cabeza”, mencionó.

Cuando abrió los ojos, vio luz y pensó que no podía ser el sol a esa hora. Luego, una sonrisa se extendió en su rostro cuando se dio cuenta de que era de la luz que había dejado encendida en una habitación el día anterior.

¿Qué provocó el apagón?

De momento no estaba claro qué provocó el apagón, el más reciente de una serie de grandes cortes de electricidad que han afectado a la isla en los últimos años.

Las autoridades están investigando si varios interruptores fallaron al abrirse o explotaron, señaló la gobernadora del territorio.

Una posibilidad es que la vegetación crecida afectó la red, lo cual, de ser cierto, no debería haber ocurrido, dijo Josué Colón, el zar de energía de la isla y exdirector ejecutivo de la Autoridad de Energía Eléctrica de Puerto Rico.

Colón señaló que la autoridad volaba diariamente para inspeccionar ciertas líneas, algo que, según él, Luma debería estar haciendo.

Colón dijo que Luma también necesita explicar por qué todos los generadores se apagaron después de que hubo una falla en el sistema de transmisión, cuando se suponía que solo uno debía entrar en modo de protección.

Pedro Meléndez, ingeniero de Luma, dijo que hay una investigación en curso.

Durante una conferencia de prensa el jueves, señaló que la línea donde ocurrió la falla fue inspeccionada la semana pasada como parte de patrullas aéreas regulares para revisar más de 4.000 kilómetros de líneas de transmisión en toda la isla.

“No se identificó ningún riesgo inminente”, dijo.

Daniel Hernández, vicepresidente de operaciones de Genera PR, indicó el miércoles que el sistema de transmisión se vio afectado por una perturbación después del mediodía, un momento en que la red queda en una situación de vulnerabilidad debido a que no hay muchas máquinas regulando la frecuencia a esa hora.

Ten la información al instante en tu celular. Únete al canal de Diario Primicia en WhatsApp a través del siguiente link: https://whatsapp.com/channel/0029VagwIcc4o7qP30kE1D0J

También estamos en Telegram como @DiarioPrimicia, únete aquí: https://t.me/diarioprimicia

Lea También:
Publicidad
Publicidad
error: