Mundo

Ex primer ministro niega uso de Trinidad como base militar contra Venezuela

El expresidente afirmó que, de ocurrir una confrontación futura entre Estados Unidos y Venezuela, la participación de Trinidad y Tobago sería un resultado directo de las decisiones y acciones tomadas por el gobierno de Persad-Bissessar.
domingo, 23 noviembre 2025
Cortesía | Dr. Keith Rowley, ex primer ministro de Trinidad y Tobago

El Dr. Keith Rowley, ex primer ministro de Trinidad y Tobago, negó categóricamente el lunes que su administración haya firmado un acuerdo que permita a Estados Unidos utilizar el territorio nacional como plataforma para acciones militares contra países vecinos, incluida Venezuela. Rowley enfatizó que el Caribe debe mantenerse como una zona de paz.

De acuerdo con información de CNW, el exmandatario y expresidente del Consejo de Seguridad Nacional aseguró que el Acuerdo de Estado de Fuerzas (Sofa), que rige la presencia militar estadounidense temporal, no contiene ninguna disposición que obligue a Trinidad y Tobago a violar la Carta de la ONU o a intervenir militarmente. Afirmó que cualquier alegación gubernamental en ese sentido es falsa.

Rowley, en una conferencia de prensa, criticó la postura del gobierno actual, liderado por la primera ministra Kamla Persad-Bissessar, frente a la situación de Venezuela.

Subrayó que las administraciones anteriores del Movimiento Nacional del Pueblo (PNM) mantuvieron una política de no interferencia, buscando ser “amigos de todos, satélites de nadie”.

El expresidente afirmó que, de ocurrir una confrontación futura entre Estados Unidos y Venezuela, la participación de Trinidad y Tobago sería un resultado directo de las decisiones y acciones tomadas por el gobierno de Persad-Bissessar.

 

Riesgos y consecuencias

Rowley advirtió que la actual postura de Puerto España podría convertir a Trinidad y Tobago en un objetivo militar en caso de conflicto con Venezuela, señalando posibles ataques a plataformas petroleras cercanas a la frontera.

El ex primer ministro también expresó preocupación por las consecuencias socioeconómicas si Venezuela limitara la cooperación en el desarrollo de petróleo y gas. Finalizó cuestionando al actual gobierno sobre qué preparativos implementaron para proteger la seguridad nacional frente a estos riesgos.

 

Ten la información al instante en tu celular. Únete al canal de Diario Primicia en WhatsApp a través del siguiente link: https://whatsapp.com/channel/0029VagwIcc4o7qP30kE1D0J

También estamos en Telegram como @DiarioPrimicia, únete aquí: https://t.me/diarioprimicia

Publicidad
Publicidad
error: